ESTRENO ABSOLUTO "MILIA ON THE ROAD"
27 de mayo
Auditorio Baluarte. Pamplona
19:30h
La Coral de Cámara de Pamplona estrena "MILIA ON THE ROAD", obra de encargo de la compositora Yolanda Campos Bergua, para coros de mujeres y ensemble. Basado en los poemas de Itxaro Borda: “Milia Lastur revisited” (1985) y “Milia Lastur on the road” (2007).
Los poemas de Itxaro Borda están inspirados en un texto anónimo del siglo XV escrito en euskera: “Milia Lasturkoren eresia” (“Las endechas de Doña Milia De Lastur”), un cantar de lamento que ya denunciaba el maltrato hacia la mujer. Esta elegía fue recogida junto a otras manifestaciones de la literatura oral y popular en los llamados eresiak; cantares fúnebres medievales que, en el País Vasco, eran compuestos e interpretados por mujeres a modo de improvisación
ENCUENTRO CON LOS PÚBLICOS
12 de mayo
19:00h.
CIVICAN, Pamplona
Con la participación de:
- Yolanda Campos Bergua, compositora
- David Gálvez Pintado, director artístico ACCP
- Itxaro Borda, escritora
CONCIERTO
27 de mayo
19:30h.
Auditorio Baluarte, Pamplona
PROGRAMA
-Mort tu as navré/Miserere (a la mort de Gilles Binchois)
J. Ockeghem (1410 -1497)
-Ëjszaka-Reggel - G. Ligeti (1923 - 2006)
-Milia on the Road - Y. Campos Bergua (1973)
FICHA ARTÍSTICA
MILIA ON THE ROAD (2018-2023)
Para coro de mujeres y ensemble
Obra de encargo de la Coral de Cámara de Pamplona
Autora: Yolanda Campos Bergua
Textos: Itxaro Borda
Traducción: Bingen Amadoz Ongay
Dirección: David Gálvez Pintado
Intérpretes: Coral de Cámara de Pamplona
Ensemble: Sergio Eslava (saxo alto), Ainara Moreno (arpa y salterio),
David Johnstone (cello), Javi Pelegrín y Santi Pizana (txalaparta y percusiones).
Duración aproximada: 30 minutos.

CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA Y MÚSICA TROBADA
"De Virtutibus Virgine"
ALDAIA
6 de mayo
TAMA Teatro Auditorio de Aldaia, Valencia
19:00h
PROGRAMA
-Ave Maria, a 8 - T.L. de Victoria (1548 - 1611)
-El ladrón que hoy envidioso - Pascual Fuentes (1721 - 1768)
(recitado y aria del villancico dedicado a la Mare de Déu dels Desemparats)
-Missa a 4 i a 8, per al centenar de la Nostra Senyora dels Desemparats
Pascual Fuentes (1721 - 1768)
FICHA ARTÍSTICA
Música Trobada
Coral de Cámara de Pamplona
Francesc Valldecabres, director
Entradas 8€: https://cutt.ly/e5Z6yDC

SINFÓNICA EN NAVARRA
OSN · CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA · DIRECTOR: PERRY SO
BARAÑAIN
13 de abril
Auditorio de Barañain.
19:30h
ESTELLA-LIZARRA
14 de abril
Espacio Cultural Los Llanos
19:30h
PROGRAMA
Franz Schubert (1797-1828):
Rosamunda · Selección
-
Música de ballet
-
Coro de los espíritus
-
Entreacto III
-
Coro de los pastores
-
Música de ballet II
-
Coro de los cazadores
Fanny Mendelssohn Henshel (1805-1847):
Job
Robert Schumann (1810-1856):
Overture, Scherzo & Finale
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Perry So, director
Auditorio de Barañáin Auditorioa
Barañáin, Navarra

FESTIVAL DE MÚSICA SACRA DE PAMPLONA 2023
LAS SIETE PALABRAS DE CRISTO
ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA · CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA · DIRECTOR: PERRY SO
5 de abril
Auditorio Baluarte. Sala Principal, Pamplona
19:30h
PROGRAMA
Las siete palabras de Cristo
Giovanni Gabrieli (ca.1557-1612):
-
Canzon per sonar primi toni a 8, Ch.170
-
Canzon per sonar septimi toni a 8 nº 2, Ch. 172
-
Sonata pian e forte, Ch. 175
Joseph Haydn (1732-1809):
-
Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz
Introduction
1. Vater, vergib ihnen
2. Fürwahr, ich sag es dir: Heute wirst du bei mir
3. Frau, hier siehe deinen Sohn
4. Mein Gott, mein Gott, warum hast du mich verlassen
Introduction
5. Jesus rufet: Ach, mich dürstet
6. Es ist vollbracht
7. Vater, in deine Hände empfehle ich meinen Geist
Il terremoto: Er ist nicht mehr
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona*
*David Gálvez, director
Director/Zuzendaria: Perry So
Entradas 15€
Se pueden adquirir en la web y taquillas de www.baluarte.com
y en el nuevo punto de venta del Centro comercial La Morea.

CONCIERTO - CORO JUVENIL
Coral de Cámara de Pamplona
1 de abril
Centro Cívico Pedro Iturralde, Falces
19:00h
PROGRAMA
-Bonse Aba (Tradicional de Zambia). Arreglos: M .Quintanilla
-Tríptico Acuarelas: A.G. Abril
I.Acuarela de la plaza blanca. (A Zaragoza).
II.Acuarela de la lluvia sobre el lirio. (A Huesca).
III.Acuarela del azul y la piedra. (A Teruel).
Nigra sum. P. Casals
-I Will follow him. P. Weltens
-Amazing Grace. J. Newton. Arreglos: F. Casali
-Lean on me. B. Withers
-Oh happy day. R. Hawkin. Arreglos: M.Turig
-On suuri sun rantas autius. Mattihyojk
-Je veux. Kerredine-Zaz
-Maritxu . A. Inchausti
-A million dreams. ( The Greatest Showman). B.Pasek/J.Paul
-Agur Jaunak. Luís Morondo. Arreglos: D. Echeverría
Coro Juvenil de la Coral de Cámara de Pamplona
Piano, Francesco Casalí
Dirección, Marta Huarte

XXI JORNADAS DE MÚSICA CORAL RELIGIOSA DE TORRELAVEGA
LAS SIETE ÚLTIMAS PALABRAS DE JESUCRISTO EN LA CRUZ
25 de marzo
Iglesia de la Asunción. Torrelavega, Cantabria
20:30h
PROGRAMA
Ave María a 4 - Atribuida a T.L. de Victoria (1548 - 1611)
(versión expresiva de Manuel de Falla)
Prado verde y florido - F. Guerrero (1528 - 1599)
(versión expresiva de Manuel de Falla)
Tenebrae factae sunt - T.L. de Victoria (versión expresiva de Manuel de Falla)
Absolve Domine – Juan Vásquez (1500 - 1563)
Qué es de ti, desconsolado - J. del Encina (1468 -1529)
(versión expresiva de Manuel de Falla)
Estas noches a tan largas - Anónimo (S. XVI)
(versión expresiva de David Gálvez Pintado)
Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado (1974)
sobre obra homónima de Manuel Correa (1600-1653)
Ave María a 8 - T.L. de Victoria (1548 - 1611)
Las Siete últimas palabras de Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz
J. Haydn (1732-1809)
- Vater! Vergib ihnen (Padre, perdónalos)
- Frau, hier siehe deines Sohn (Mujer, aquí tienes a tu hijo)
- Jesús rufet: ach! mich dürstest! (Jesús clama: ¡ah, tengo sed!)
- Es ist vollbracht (Todo está consumado)
Ljubow na mejsaw - G. Kurtág (1926)
Ojos claros, serenos - S. Bacarisse (1898 - 1963)
Aurtxo seaskan - G. Olaizola* (1891 - 1973)
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Naiara Egaña, pianoforte
David Gálvez Pintado, director

Cápsula resumen del encuentro con María Antonia Rodríguez.
Mujeres Referentes se trata del programa de coeducación e igualdad de La Coral de Cámara de Pamplona, cuyo objetivo principal es el de visibilizar entre los y las jóvenes la figura y trayectoria de referentes femeninos en Navarra, dentro del sector de la música y la cultura.
Comenzamos el curso 2022-23 con la participación de María Antonia Rodríguez, directora y gerente de Fundación Baluarte, gerente de la Orquesta Sinfónica de Navarra OSN y flautista solista de la orquesta de RTVE.
Un tiempo de encuentro donde Mª Antonia, junto a las y los jóvenes coralistas de la Escuela Coral, han podido charlar acerca de la presencia de las mujeres en la música y su importante legado, como fuente de inspiración y referencia.
El programa favorece el retorno circular de los procesos realizados en cada encuentro, a través de la grabación de cápsulas digitales que se comparten con la sociedad y son de libre acceso a través de la web de la Agrupación.
Os facilitamos el video resumen del encuentro, donde se reflejan los aspectos más importantes del mismo.

Cápsula resumen del encuentro con Yolanda Campos Bergua.
Mujeres Referentes se trata del programa de coeducación e igualdad de La Coral de Cámara de Pamplona, cuyo objetivo principal es el de visibilizar entre los y las jóvenes la figura y trayectoria de referentes femeninos en Navarra, dentro del sector de la música y la cultura.
Se trata de un programa participativo, desarrollado a través del profesorado de la Escuela Coral y que busca poner en contacto y favorecer la conversación, el conocimiento mutuo y el intercambio entre referentes femeninos y las nuevas generaciones.
En este 2022 ya se han realizado dos encuentros, en los que han participado Yolanda Campos Bergua, compositora y directora del NAK Festival y María Antonia Rodríguez, directora y gerente de Fundación Baluarte y de la OSN.
El programa favorece el retorno circular de los procesos realizados en cada encuentro, a través de la grabación de cápsulas digitales que se comparten con la sociedad y son de libre acceso a través de la web de la Agrupación.
Os iremos informando de los próximos encuentros programados para el próximo 2023.

Fundación Diario de Navarra - Concierto de Navidad
Homenaje 35º Aniversario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra.
La Coral de Cámara de Pamplona participa en el homenaje que la Fundación Diario de Navarra realiza con motivo de la celebración del 35º Aniversario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra.
17 de diciembre
Iglesia de Santo Domingo, Pamplona
19:00h
PROGRAMA
-Ave María a 4 - atribuido a T.L. de Victoria
(1548 - 1611) (versión expresiva M. de Falla)
-Estas noches a tan largas - Anónimo (S. XVI)
(versión expresiva D- Gálvez Pintado)
-Madrigal - C. Roca Romero (1982)
-Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado (1974)
-III. Ljubowj na mesjaz (de "Ommagio a Luigi Nono Op. 16") - G- Kurtág (1926)
-Éjzsáka-Reggel - G. Ligeti (1923 - 2006)
-5 Canciones Castellanas - F. Remacha (1898 - 1984)
-7 Canciones vascas - Fernando Remacha (1898 - 1984)
-Mozuca - A. Dúo-Vital (1901 - 1964)
-Ojos claros, serenos - S. Bacarisse (1898 - 1963)
-Aurtxoa seaskan - G. Olaizola (1891 - 1973)
-El Molinero - Antonio José M. P. (1902 - 1936)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Director: David Gálvez Pintado

Quincena de Música Coral
2ª Jornada - III Encuentro Coral 'Ciudad de Olite'
La Coral de Cámara de Pamplona participa en la Quincena de Música Coral, que organiza la Coral Olitense. En estas 2ª Jornadas, La Coral además tendrá la oportunidad de participar en el estreno de "Dantzantik" obra del compositor David Azurza. La obra será interpretada por el coro Alboka Abesbatza, la Coral Olitense y La Coral de Cámara de Pamplona.
19 de noviembre
Iglesia de Santa María, Olite
20:00h
PROGRAMA
- Ljubowj na mesjaz - G-Kurtág
(Ommagio a Luigi Nono Op. 16)
- Éjzsáka-Reggel - G. Ligeti
- Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado
- Madrigal - C. Roca Romero
- Mozuca - A. Dúo-Vital
- Ojos claros, serenos - S. Bacarisse
- El Molinero - Antonio José M. P.
* Dantzantik - David Azurza. Estreno. Junto al coro Alboka Abesbatza y la Coral Olitense.
FICHA ARTÍSTICA
Alboka Abesbatza de Lasarte (Guipúzcoa). Directora: Montse Latorre Ortega
Coral Olitense. Director: Javier Echarri López
Coral de Cámara de Pamplona. Director: David Gálvez Pintado

Cápsula resumen del encuentro con María Antonia Rodríguez.
Mujeres Referentes se trata del programa de coeducación e igualdad de La Coral de Cámara de Pamplona, cuyo objetivo principal es el de visibilizar entre los y las jóvenes la figura y trayectoria de referentes femeninos en Navarra, dentro del sector de la música y la cultura.
Comenzamos el curso 2022-23 con la participación de María Antonia Rodríguez, directora y gerente de Fundación Baluarte, gerente de la Orquesta Sinfónica de Navarra OSN y flautista solista de la orquesta de RTVE.
Un tiempo de encuentro donde Mª Antonia, junto a las y los jóvenes coralistas de la Escuela Coral, han podido charlar acerca de la presencia de las mujeres en la música y su importante legado, como fuente de inspiración y referencia.
El programa favorece el retorno circular de los procesos realizados en cada encuentro, a través de la grabación de cápsulas digitales que se comparten con la sociedad y son de libre acceso a través de la web de la Agrupación.
Os facilitamos el video resumen del encuentro, donde se reflejan los aspectos más importantes del mismo.

Cápsula resumen del encuentro con Yolanda Campos Bergua.
Mujeres Referentes se trata del programa de coeducación e igualdad de La Coral de Cámara de Pamplona, cuyo objetivo principal es el de visibilizar entre los y las jóvenes la figura y trayectoria de referentes femeninos en Navarra, dentro del sector de la música y la cultura.
Se trata de un programa participativo, desarrollado a través del profesorado de la Escuela Coral y que busca poner en contacto y favorecer la conversación, el conocimiento mutuo y el intercambio entre referentes femeninos y las nuevas generaciones.
En este 2022 ya se han realizado dos encuentros, en los que han participado Yolanda Campos Bergua, compositora y directora del NAK Festival y María Antonia Rodríguez, directora y gerente de Fundación Baluarte y de la OSN.
El programa favorece el retorno circular de los procesos realizados en cada encuentro, a través de la grabación de cápsulas digitales que se comparten con la sociedad y son de libre acceso a través de la web de la Agrupación.
Os iremos informando de los próximos encuentros programados para el próximo 2023.

Fundación Diario de Navarra - Concierto de Navidad
Homenaje 35º Aniversario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra.
La Coral de Cámara de Pamplona participa en el homenaje que la Fundación Diario de Navarra realiza con motivo de la celebración del 35º Aniversario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra.
17 de diciembre
Iglesia de Santo Domingo, Pamplona
19:00h
PROGRAMA
-Ave María a 4 - atribuido a T.L. de Victoria
(1548 - 1611) (versión expresiva M. de Falla)
-Estas noches a tan largas - Anónimo (S. XVI)
(versión expresiva D- Gálvez Pintado)
-Madrigal - C. Roca Romero (1982)
-Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado (1974)
-III. Ljubowj na mesjaz (de "Ommagio a Luigi Nono Op. 16") - G- Kurtág (1926)
-Éjzsáka-Reggel - G. Ligeti (1923 - 2006)
-5 Canciones Castellanas - F. Remacha (1898 - 1984)
-7 Canciones vascas - Fernando Remacha (1898 - 1984)
-Mozuca - A. Dúo-Vital (1901 - 1964)
-Ojos claros, serenos - S. Bacarisse (1898 - 1963)
-Aurtxoa seaskan - G. Olaizola (1891 - 1973)
-El Molinero - Antonio José M. P. (1902 - 1936)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Director: David Gálvez Pintado

Quincena de Música Coral
2ª Jornada - III Encuentro Coral 'Ciudad de Olite'
La Coral de Cámara de Pamplona participa en la Quincena de Música Coral, que organiza la Coral Olitense. En estas 2ª Jornadas, La Coral además tendrá la oportunidad de participar en el estreno de "Dantzantik" obra del compositor David Azurza. La obra será interpretada por el coro Alboka Abesbatza, la Coral Olitense y La Coral de Cámara de Pamplona.
19 de noviembre
Iglesia de Santa María, Olite
20:00h
PROGRAMA
- Ljubowj na mesjaz - G-Kurtág
(Ommagio a Luigi Nono Op. 16)
- Éjzsáka-Reggel - G. Ligeti
- Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado
- Madrigal - C. Roca Romero
- Mozuca - A. Dúo-Vital
- Ojos claros, serenos - S. Bacarisse
- El Molinero - Antonio José M. P.
* Dantzantik - David Azurza. Estreno. Junto al coro Alboka Abesbatza y la Coral Olitense.
FICHA ARTÍSTICA
Alboka Abesbatza de Lasarte (Guipúzcoa). Directora: Montse Latorre Ortega
Coral Olitense. Director: Javier Echarri López
Coral de Cámara de Pamplona. Director: David Gálvez Pintado

Hispánica Versio
La Coral de Cámara de Pamplona presenta el concierto "Hispánica Versio". Un programa que abordará, en una primera parte la Misa para difuntos con obras gregorianas, de T.L. de Victoria, Guerreo y Mozart. Seguido de un breve concierto con obras de David Gálvez Pintado y Christian Roca Romero y Manuel de Falla.
2 de noviembre
Iglesia de San Miguel, Pamplona
20:00h
PROGRAMA
-Misa gregoriana de difuntos - Anónimo
-Las puertas de la nueva ciudad - popular
-Ave María a 4 - T.L. de Victoria (versión expresiva de Manuel de Falla)
-Salve Regina gregoriana - Juan de Victoria
-Ave verum - W. A. Mozart
-Tenebrae factae sunt - T. L. de Victoria. (versión expresiva de Manuel de Falla)
Al finalizar la misa, breve concierto con las siguientes obras:
-Estas noches atán largas - Anónimo (versión expresiva de David Gálvez Pintado)
-Dulce veneno de amor - David Gálvez Pintado
-Madrigal - Christian Roca Romero
-Prado verde, florido - F. Guerrero (versión expresiva de Falla)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Dirección, David Gálvez Pintado

Encuentros de Pamplona 72-22
La Coral estará presente en la programación de los Encuentros de Pamplona 72-22 – Iruñeko 72-22 Topaketak promovidos por el Gobierno de Navarra y bajo la dirección y comisariado de Ramón Andrés.
Un gran hito de la cultura y el pensamiento contemporáneo.
Del 6 al 18 de octubre, más de un centenar de pensadores y artistas abordarán los desafíos del mundo contemporáneo a través del diálogo, la creación, la filosofía, las artes, la literatura, la música y el cine inspirados en los Encuentros Pamplona 72 , del que se cumple 50º años.
Los Encuentros están organizados por: Ayuntamiento de Pamplona, Fundación Baluarte y Universidad Pública de Navarra
18 de octubre
Baluarte Hall, Pamplona
21:00h
Concierto de Clausura
"Crear, mirar, escuchar el mundo"
PROGRAMA
-
György Kurtág .......Ljubowj na mesjaz (tercer movimiento del Ommagio a Luigi Nono)
-
György Ligeti .........Éjszaka/Reggel
-
Steve Reich ...........Clapping Music
-
John Cage ..............4´33´´
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Dirección, David Gálvez Pintado

FestRibAlt
Festival de Música Barroca de la Ribera Alta. "Voz y cuerpo"
La Coral de Cámara de Pamplona participa en la VII Edición de FestRibAlt, el Festival de Música Barroca de la Ribera Alta de Navarra, que bajo el título "Voz y cuerpo" presentará sus propuestas del 30 de septiembre al 9 de octubre en Villafranca, Castejón, Funes y Peralta.
9 de octubre
Iglesia de Santiago Apostol, Funes
13:00h
Missa Hispanica
Artean Ensemble & Coral de Cámara de Pamplona
+ FesteenRibAlt
PROGRAMA
-
Kyrie -Christe – Kyrie (Officium Defunctorum) -Tomás Luis de Victoria (1548 -1611)
-
Tenebrae factae sunt (Officium Hebdomadae Sanctae) - Tomás Luis de Victoria
-
Absolve Domini (Agenda Defunctorum) - Juan Vázquez (c.1510 – c.1570)
-
Ave María a 8 voces - Tomás Luis de Victoria
-
Prefatio – Sanctus – Benedictus (Pro Defunctis a 5) - Cristóbal de Morales
-
Manus tuae, Domine (Officium Defunctorum) - Cristóbal de Morales (c.1500 – 1533)
-
Requiescant in pace (Agenda Defunctorum) - Juan Vázquez (c.1510 – c.1570)
-
Pange Lingua (more hispano) - Tomás Luis de Victoria
FICHA ARTÍSTICA
Artean Ensemble
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
FesteenRibAlt
Dirección, David Gálvez Pintado

III CONCURSO CORAL DE MÚSICA MEDIEVAL Y RENACENTISTA A CAPELLA "ARNOTEGUI"
La Coral de Cámara de Pamplona participa acompañado esta tercera edición del Concurso Coral de Música Medieval y Renacentista "Arnotegui", organizado por la Fundación Misterio de Obanos y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Obanos y la Hermandad de Ermitaños de Arnotegui.
Los coros participantes este año son: Coral Aizaga (Navarra), Coro Vexilla Regis (Zaragoza) y Cor de Cambra Amalthea (Valencia).
17 de septiembre
Iglesia de San Juan Bautista, Obanos
20:00h
CONCIERTO CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA
PROGRAMA
-
Ave Maria a 8.................................. Tomás Luis de Victoria
-
Estas noches atán largas........... David Gálvez Pintado
-
Madrigal ......................................... Christian Roca Romero
-
Dulce veneno de amor ............... David Gálvez Pintado
-
7 canciones vascas (selección).. Fernando Remacha
-
Ojos claros, serenos...................... Salvador Bacarisse
-
Mozuca ............................................. Arturo Dúo Vital
-
Molinero ........................................... Antonio José
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Dirección, David Gálvez Pintado

FESTIVAL DE MÚSICA DE VILLAFRANCA DEL BIERZO - 9ª Sinfonía de Beethoven
La Coral de Cámara de Pamplona ha estado presente en la edición más ambiciosa del Festival "Música de Villafranca", que está teniendo lugar entre los días 22 de julio y 27 de agosto en Villafranca del Bierzo, León.
"Novena Sinfonía de Beethoven"
28 de julio
Castillo de Villafranca del Bierzo
20:00h
PROGRAMA
9ª Sinfonía de Beethoven en versión
para orquesta y coro de cámara.
Orquesta del Festival de Villafranca
Coro Sinfónico:
Ashley Bell, soprano
Anna Gomà, mezzosoprano
Beñat Egiarte, tenor
Ángel Ódena, barítono
Coral de Cámara de Pamplona
Dirección: Pedro Halffter

"PROGRAMA A LA CORAL" - Concierto de San Fermín 2022
Dentro de las líneas estratégicas de la programación de la Coral de Cámara de Pamplona, la mediación y la participación forman parte de este plan de acción y por este motivo surge "Programa a la Coral".
La mediación debe favorecer la participación activa, co-creadora de los públicos y ciudadanía en un proceso de creación conjunta y participada del hecho cultural. Con motivo del concierto de San Fermín 2022, La Coral abre un proceso participativo con el fin de que las personas que lo deseen puedan votar y escoger entre varias propuestas, las obras que completen el programa que realizará el próximo 8 de julio, a las 12:30 dentro del programa oficial de Fiestas de San Fermín.
Para este concierto de San Fermín 2022 La Coral propone elegir cuatro piezas entre el conjunto de las "Siete canciones vascas" del compositor navarro Fernando Remacha, uno de los compositores de cabecera de la Coral y, sin duda, uno de los mejores compositores españoles del S. XX.
Las cuatro piezas más votadas, formarán parte del programa oficial del tradicional concierto de San Fermín de la Coral.
A través de este enlace y hasta el 6 de julio, se puede acceder al breve formulario de votación y elegir las cuatro canciones preferidas para este concierto 2022.
Te esperamos el próximo 8 de julio, a las 12:30, en la Iglesia de San Miguel en Pamplona ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!
Fernando Remacha (1898 – 1984) es uno de los compositores de cabecera de la Coral y, sin duda, uno de los mejores compositores españoles del S. XX. Vinculado a la Coral desde prácticamente su fundación, escribe y arregla mucha música para el coro, trabajando mano a mano con Luis Morondo.
De las Siete Canciones Vascas existen numerosas variantes y adaptaciones hechas, en la mayoría de las ocasiones, por el mismo compositor. Algunas de ellas son debido a los diferentes cambios que le sugería Morondo para que las obras encajaran en el orgánico vocal del que la Coral disponía en esos momentos. Nos encontramos ante un más que interesante ciclo de canciones que en lo relativo a la factura técnica y artística, está muchos escalones por encima del resto de armonizaciones de cantos populares que realizó el compositor.
"Siete canciones vascas"
-
Iturengo arotza
-
Neure maitena
-
Kreatura damnatua
-
Gizonak
-
Leihorik Leiho
-
Urrundik
-
Horra hor goiko

ESCUELA CORAL - CONCIERTOS FINAL DE CURSO
En la Escuela Coral de la Coral de Cámara de Pamplona ya estamos cerrando el curso. Y qué mejor manera que con conciertos donde familias, amigos y todas las personas que quisieran acompañarnos pudieran disfrutar del estupendo trabajo realizado por nuestros coralistas más jóvenes
Y como colofón, el Coro Juvenil, realizó su concierto final participando en XXXIV edición de la concentración coral de la Ribera, organizado por la Federación de Coros De Navarra en Cintruenigo, todo un reto que cumplieron con creces.
Queremos felicitar al equipo y profesorado de la Escuela Coral: coro txik, coro infantil y coro juvenil, por el trabajo realizado durante este cursp 2021-22.
Pero sobre todo felicitamos a todas y todos los niños, niñas y jóvenes coralistas por el esfuerzo, ilusión y entusiasmo con el que han trabajo, así como a sus familias, que tanto apoyo aportan en el día a día
Ahora toca descansar de las merecidas vacaciones ¡Buen verano!


NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN
Adaptación para orquesta y coro de cámara
La Coral de cámara de Pamplona participa el próximo miércoles 8 de junio y dentro de los actos festivos de San Bernabé, en la nueva adaptación para orquesta y coro de cámara de la Novena Sinfonía de Beethoven dirigida por el prestigioso director y compositor Pedro Halffter , con la con la participación de maestros de la OSM-orquesta titular Teatro Real de Madrid, y cuatro voces solistas de talla internacional: José Luis Sola, tenor; Ángel Ódena, Barítono; Ashley Bell, soprano y Anna Tonna, mezzosoprano que se presenta en el auditorio del Ayuntamiento de Logroño en un espectáculo único producido por Antón Armendáriz Díaz de Sergei Producciones Líricas.
En palabras del propio Pedro Halffter, la “Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125”, conocida también como «Coral», es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwig van Beethoven. Es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la música y el arte. Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. Desde 1985 es el himno de la Unión Europea.
La versión que se interpretará en el Auditorio de Logroño el próximo 8 de junio a las 20:00h es un encargo realizado por la Fundación Beethoven 2020 con la voluntad de acercar esta música extraordinaria en un formato nuevo y transparente a un público más amplio.
Dia y hora: 8 de junio a las 20:00
Lugar: Auditorio Municipal de Logroño
Entradas: 20€ en web giglon.com
Más información: click aquí
¡Os esperamos!

PRUEBAS DE ACCESO PARA LA ESCUELA CORAL
La Coral de Cámara de Pamplona abre el plazo de inscripciones para las pruebas de acceso a la Escuela Coral de la entidad, de cara al próximo curso 2022-23. Dentro de la Escuela Coral se incluyen 3 coros, según edades: coro juvenil, coro infantil y coro txiki.
Las y los niños y jóvenes participantes reciben formación vocal y musical mientras se forman, de forma lúdica en todos aquellos valores que conlleva cantar en un coro, como la escucha, el empaste o el trabajo en equipo.
Plazo para inscribirse: hasta el 3 de junio inclusive
Edades: desde los 4 hasta los 20 años
Acceso al Coro txiki, infantil y juvenil
Más información e inscripciones:
llamando al 948 27 39 39 de (09:00-14:00)
vía mail: cantorias@accp.es
¡Os esperamos!
.jpg)
PROGRAMA "MUJERES REFERENTES"
"Mujeres Referentes" es el nuevo programa de coeducación e igualdad de género que la Coral de Cámara de Pamplona desarrolla, junto a la Escuela Coral, con el fin de visibilizar la trayectoria y logros profesionales de mujeres referentes contemporáneas en ámbito musical y cultural, entre los y las jóvenes.
Próximamente Yolanda Campos Bergua compositora y directora artística del NAK Festival compartirá un encuentro participativo y dinámico con los y las jóvenes de la Escuela Coral, donde charlar, intercambiar conocimiento y responder a las cuestiones que plantee el alumnado.
Miércoles 25, mayo
Dirigido al alumnado del coro juvenil - Escuela Coral. Coral de Cámara de Pamplona.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
-
Visibilizar la presencia real de mujeres profesionales con cargos directivos o en puestos habitualmente más masculinizados
-
Promover acciones que ayuden a cuestionar los roles de género y su jerarquización
-
Crear espacios de conocimiento, intercambio y participación entre alumnado y mujeres referentes de la música navarra
-
Poner el valor las aportaciones de mujeres en el ámbito de la música navarra
-
Romper el "techo de cristal" y la feminización de determinados perfiles profesionales en la ámbito de la música.
-
Visibilizar a mujeres referentes para que las generaciones futuras en general y las niñas y adolescentes en particular, tengan la posibilidad de disponer de referencias femeninas en el ámbito musical y cultural.

FESTIVAL MÚSICA SACRA 2022
"Hispanica Versio"
Viernes 8, abril
20:00 h
Iglesia de los PP Carmelitas
Pamplona
En 1903, el Motu proprio de Pío X impuso una vuelta al canto gregoriano y a los polifonistas clásicos en una clara reacción contra los elementos profanos que poblaban la música religiosa. Este impulso se materializó no sólo en la transcripción y edición de estas piezas, sino también en nuevas composiciones modernas en stile antico. En México, la vuelta a dicho repertorio llegó de la mano de musicólogos como Manuel María Ponce o Jesús Bal y Gay, mientras que una tercera vía de recuperación puso éstas obras en las salas de concierto, caso de Manuel de Falla y su interpretación expresiva del repertorio de Tomás Luis de Victoria. Falla, absolutamente fascinado por la música de los maestros polifonistas del llamado Siglo de Oro, pone todo su empeño en realizar una serie de versiones expresivas, no solamente de índole religiosa. Las obras las escribe en Villa del Lago entre 1940 y 1942 para un proyectado concierto conmemorativo del IV Centenario del Nacimiento de Victoria. Este trabajo le sirve a Falla como inspiración para la concepción y escritura de los coros su “Atlàntida” donde este conocimiento profundo de la expresividad y de técnicas características de los viejos maestros se deja ver muy claramente, sobre todo en los coros de la tercera parte.
PROGRAMA
-
Ave María a 4 – Tomás Luis de Victoria (versión expresiva de M. de Falla)
-
Prado verde y florido – Francisco Guerrero (versión expresiva de M. de Falla)
-
Qué es de ti, desconsolado – Juan del Encina (versión expresiva de M. de Falla)
-
Tenebrae factae sunt – Tomás Luis de Victoria (versión expresiva de M. de Falla)
-
Salve en el mar (de “Atlàntida”) – Manuel de Falla
-
Estas noches a tan largas – Anónimo (versión expresiva de D. Gálvez Pintado)
-
Madrigal – Christian Roca
-
Dulce veneno de amor – David Gálvez Pintado
-
Ave María a 8 – Tomás Luis de Victoria
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Dirección, David Gálvez Pintado

Estreno absoluto de "Atlántida", versión camerística.
Manuel de Falla.
Una coproducción de la Coral de Cámara de Pamplona y el Museo Universidad de Navarra.
Sábado 5, marzo
19:30 h
Museo Universidad de Navarra
Pamplona
PROGRAMA:
LA VERSIÓN CAMERÍSTICA
La Coral de Cámara de Pamplona, dirigida por David Gálvez Pintado, ofrece al público la cantata escénica en versión camerística, basada en la llamada versión de Lucerna (1976) de Ernesto Halffter pero con partes añadidas de la partitura original de Falla que la dotan de mayor sentido teatral, por ejemplo se respeta la escena de la muerte de las Pléyades. Falla con el paso de los años fue desnudando la orquestación de la obra, en esta versión y siguiendo ese camino se alivia la ampulosidad orquestal especialmente en las partes que tuvo que terminar Halffter. De esta forma, la obra de proporciones humanas se torna inteligible.
FICHA ARTÍSTICA
Manuel de Falla, Ernesto Halffter
Coral de Cámara de Pamplona
Dirección musical David Gálvez Pintado
Dirección escénica Tomás Muñoz
Producción Coral Cámara de Pamplona y MUN
Corifeo/Falla anciano: José Antonio López (barítono)
Pyrene: Gemma Coma-Alabert (mezzosoprano)
Isabel: Marta Huarte Donázar (soprano)
Gerión: Rubén Lardies (tenor I), David Echeverría (tenor II),
Iosu Yeregui (bajo)
Hespérides:
Maia: Isabel Señas (soprano)
Aretusa: Ariadna Martínez (soprano)
Caleno: Andrea Jimenez (soprano)
Eriteia: Zuberoa Aznárez (mezzosoprano)
Electra: Ana Olaso (mezzosoprano)
Esperetusa: Paula Iragorri (alto)
Alcione: Leticia Vergara (alto)
Dama: Paula Iragorri (alto)
Niño y Paje; Leire Peralta,
Hércules y Cristóbal Colón: Carlos Díaz de Cerio (bailarín)
Coral de Cámara de Pamplona
Pianistas: Rinaldo Zhok y Naiara Egaña
Percusión: Salva Tarazona
Diseño de espacio y luz: Tomás Muñoz
Diseño de video: Acrónica Producciones y Tomás Muñoz
Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri
Coreografía: Rafael Rivero
Regiduría y ayudante de dirección: Cristina Martín
Técnicos de luz y video: Acrónica Producciones
Realización de video: Rut Munguira, David Bernués
Realización de elementos escénicos: The Root Puppets, Scnik,
Sara Muñoz
Estreno absoluto de la obra "Hacia la luz" del compositor José M. Sánchez-Verdú
11, 12 y 13, febrero
Auditorio Nacional de la Música
Madrid
PROGRAMA:
La Coral de Cámara de Pamplona, interpretará junto a la Orquesta y Coro Nacionales de España el estreno absoluto de la obra "Hacia la luz" del compositor José M. Sánchez-Verdú, bajo la dirección del maestro Miguel Harth-Bedoya.
Junto a la OCNE, participarán como solistas invitadas Ryoko Aoki (teatro Noh japonés) y la soprano Ruth Iniesta, además de las colaboraciones del Coro de la Comunidad de Madrid, Coro de la Radio Televisión Española y de la Coral de Cámara de Pamplona.
Basada en el poema en dialecto homérico de Parménides de Elea que alumbró la metafísica, Hacia la luz es un viaje al éter o al inframundo, un trayecto iniciático hacia el conocimiento. El carácter ritualístico de este tránsito es plasmado en sonidos por el algecireño José María Sánchez-Verdú a través del teatro Noh japonés, el órgano, el color casi chamánico de los timbales preparados y una gran masa de voces masculinas graves interpretando el texto original en griego antiguo.
-Hacia la luz (... ἐς φάος ...) *
José Mª Sánchez-Verdú
-Meeresstille und glückliche Fahrt, op. 27
F. Mendelssohn
-Salmo 42, op. 42
F. Mendelssohn
* Estreno absoluto. Obra encargo de la Orquesta
y Coro Nacionales de España
Concierto 75 aniversario de la Coral de Cámara de Pamplona
Réquiem de Gabriel Fauré.
Homenaje a Luis Felipe "Pipe" Sarasa
Sábado 18, diciembre
20:00 h
Iglesia San Miguel
Pamplona
PROGRAMA:
Ave Verum Op. 65, nº 1 . Gabriel Fauré (1845-1924)
Órgano: Francesco Casali
Director: David Echeverría
Tantum Ergo Op. 65, nº 2 - Gabriel Fauré
Mariasun Montoya, soprano
Ana Olaso, mezzosoprano
Malen Gironés, alto
Órgano y director: David Gálvez Pintado
Cantique de Jean Racine Op. 11 - Gabriel Fauré
Director: David Gálvez Pintado
Liberame Domine - Gabriel Fauré*
José Antonio Hoyos, barítono
Dirección: David Echeverría
Réquiem Op. 48 (versión de 1888) - Gabriel Fauré*
Leire Peralta, Irati Aranalde, María Galarza y Paula Pacífico,
sopranos
Dirección: David Echeverría
Agur Jaunak - Luis Morondo
(Coro juvenil, Coro infantil, Coro "Txiki" y
Coral de Cámara de Pamplona)
Marta Huarte, soprano
Mariasun Montoya, soprano
Dirección: David Gálvez Pintado
FICHA ARTÍSTICA
Coro Juvenil de la Coral de Cámara de Pamplona
David Echeverría, director
Coro Infantil de la Coral de Cámara de Pamplona
Lorena Baines, directora.
Coro "Txiki" de la Coral de Cámara de Pamplona
Ana Olaso, directora
Coral de Cámara de Pamplona
David Gálvez Pintado, director
Francesco Casali, órgano
David Gálvez Pintado, órgano*
Ana Olaso, arpa
Orquesta Ciudad de Pamplona
David Echeverría, director
David Gálvez Pintado, director
XIX FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA DE CÁDIZ
dentro de la programación de la
27ª Edición de los Encuentros Manuel de Falla
Domingo 21, noviembre
20:00 h
Gran Teatro Falla
Cádiz
ENTRADAS
14€
PROGRAMA:
Manuel de Falla (1876 – 1946)
Atlàntida (1927 -1946)
FICHA ARTÍSTICA
José Antonio López (barítono), Corifeo
Gemma Coma-Alabert (mezzosoprano), Pyrene
Marta Huarte (soprano), Isabel
Estitxu Castellano, Maia
Ariadna Martínez, Aretusa
Andrea Jiménez, Caleno
Zuberoa Aznárez, Eriteia
Ana Olaso, Electra
Paula Iragorri, Esperetusa y Dama
Leticia Vergara, Alcione
Rubén Lardiés (tenor I), David Echeverría (tenor II)
y Iosu Yeregui (bajo); Gerión
Leyre Peralta, Niño y Paje
Carlos Díaz de Cerio (bailarín), Hércules y Cristóbal Colón
Coral de Cámara de Pamplona
Rinaldo Zhok, piano
Naiara Egaña, piano
Salvador Tarazona, percusión
David Gálvez Pintado, dirección musical
Tomás Muñoz, dirección de escena, diseño de espacio y luz
Tomás Muñoz y David Bernués, diseño de proyecciones
Gabriela Salaverri, diseño de vestuario
Rafael Rivero, coreografía
Cristina Martin, regiduría y ayudante de dirección
The Root Puppets, Scnick, realización de elementos escenográficos
David Bernués (Acrónica producciones), realización de proyecciones
Sara Muñoz, grafismo en las proyecciones
COPRODUCCIÓN
Coral de Cámara de Pamplona y Museo Universidad de Navarra (MUN)
EN COLABORACIÓN CON
Archivo Manuel de Falla, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Gobierno de Navarra.
XXVI CICLO CORAL INTERNACIONAL DE NAVARRA
Federación de Coros de Navarra
Viernes 29, octubre
20:30 h
Parroquia de Santa María de Ermitagaña
Pamplona
PROGRAMA:
Romance del pescador (de “El Amor Brujo”) -
Manuel de Falla (1876 – 1946)
Ave María (atribuido erróneamente a Tomás Luis de Victoria)
Versión expresiva de Manuel de Falla
Prado verde y florido – Francisco Guerrero (1528 – 1599)
Versión expresiva de Manuel de Falla
Cantares de los pajes de la nao – Eduardo Grau (1919 – 2006)
“Homenaje a Manuel de Falla”
- I. Cantar del Alba
- II. Recitado de los buenos días
- III. Cantar de Tabla
- IV. Saloma
- V. Cuarto de Guardia
- VI. Cantar de la Vigilancia
- VII. Cantar de la hora
Prólogo de Atlàntida - Manuel de Falla (1876 - 1946)
La nit suprema (Atlàntida) - Manuel de Falla (1876 - 1946)
7 Canciones vascas (selección)–Fernando Remacha (1898 –1984)
- Iturengo arotza
- Leihorik Leiho
- Urrundik
- Horra hor goiko
Despedida (de “Juegos”) – Fernando Remacha (1898 – 1984)
Mozuca – Arturo Dúo Vital (1901 – 1964)
Agur Jaunak – Luis Morondo (1909 – 1983)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Naiara Egaña, piano
David Gálvez Pintado, dirección y órgano
10º Aniversario de la Ciudad de la Música de Navarra
"Semana de la música"
Martes 26, octubre
19:30 h
Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Navarra
Pamplona
PROGRAMA:
Romance del pescador (de “El Amor Brujo”) -
Manuel de Falla (1876 – 1946)
Prólogo de Atlàntida - Manuel de Falla (1876 - 1946)
Cantares de los pajes de la nao – Eduardo Grau (1919 – 2006)
“Homenaje a Manuel de Falla”
- I. Cantar del Alba
- II. Recitado de los buenos días
- III. Cantar de Tabla
- IV. Saloma
- V. Cuarto de Guardia
- VI. Cantar de la Vigilancia
- VII. Cantar de la hora
La nit suprema (Atlàntida) - Manuel de Falla (1876 - 1946)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Naiara Egaña, piano
David Gálvez Pintado, dirección y órgano
10º Aniversario de la Ciudad de la Música de Navarra
"Semana de la música"
Martes 26, octubre
19:30 h
Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Navarra
Pamplona
PROGRAMA:
Romance del pescador (de “El Amor Brujo”) -
Manuel de Falla (1876 – 1946)
Prólogo de Atlàntida - Manuel de Falla (1876 - 1946)
Cantares de los pajes de la nao – Eduardo Grau (1919 – 2006)
“Homenaje a Manuel de Falla”
- I. Cantar del Alba
- II. Recitado de los buenos días
- III. Cantar de Tabla
- IV. Saloma
- V. Cuarto de Guardia
- VI. Cantar de la Vigilancia
- VII. Cantar de la hora
La nit suprema (Atlàntida) - Manuel de Falla (1876 - 1946)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Naiara Egaña, piano
David Gálvez Pintado, dirección y órgano
Jornadas de Investigación, Música e Innovación, Pasqual Fuentes i Alcàsser.
Jueves 14, concierto de La Coral junto Música Trobada "Qué música divina"
Este jueves 14 de octubre se inaugurarán las jornadas sobre el compositor valenciano Pasqual Fuentes i Alcàsser, con conciertos, talleres y mesas redondas para aprender y conocer más sobre este artista nacido en Aldaia, Valencia.
La Coral participa, junto al grupo de música antigua Música Trobada con el concierto "Qué música divina"
Jueves 14
21.00 h
Iglesia de la Anunciación
Aldaia, Valencia
Más información en la web www.musicatrobada.com
Organiza: Nova Lux Artean, Ajuntament d'Aldaia, Música Trobada, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Institut Valenciá de Cultura
Presentación del Misterio de Obanos 2022
Concierto en la Iglesia de San Juan Bautista
Fecha 26 de septiembre de 2021
Lugar: Obanos
Hora: 12:45
Director: David Gálvez Pintado
PROGRAMA:
Llibre Vermell de Montserrat – Anónimo (S. XIV)
- Stella splendens in monte
- O virgo splendens
- In morte festinamus
Romance del pescador (de “El Amor Brujo”)
Manuel de Falla (1876 – 1946)- Fernando Remacha (1898 – 1984)
Marta Huarte, soprano
Ave María (atribuido erróneamente a Tomás Luis de Victoria)
Versión expresiva de Manuel de Falla
Prado verde y florido – Francisco Guerrero (1528 – 1599)
Versión expresiva de Manuel de Falla
Cantares de los pajes de la nao – Eduardo Grau (1919 – 2006)
“A Manuel de Falla”
- I. Cantar del Alba
- II. Recitado de los buenos días
- III. Cantar de Tabla
- IV. Saloma
- V. Cuarto de Guardia
- VI. Cantar de la Vigilancia
- VII. Cantar de la hora
Pajes: Ana Olaso (mezzosoprano), Raquel Álvarez (mezzosoprano),
Mariasun Montoya (soprano) y Lorena Baines (soprano)
Canciones vascas (selección)– Fernando Remacha (1898 – 1984)
- Iturengo arotza
- Leihorik Leiho
- Urrundik
- Horra hor goiko
Despedida (de “Juegos”) – Fernando Remacha (1898 – 1984)
Marta Huarte, soprano
Mozuca – Arturo Dúo Vital (1901 – 1964)
Agur Jaunak – Luis Morondo (1909 – 1983)
Isabel Señas y Mariasun Montoya, sopranos.
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
David Gálvez Pintado, dirección y órgano
FestRibAlt 2021 - Festival de Música Barroca de la Ribera Alta.
Sexta Edición BARROCOS SXXI
La Coral de Cámara de Pamplona participa en la sexta edición de FestRibAlt - BarrocoSXXI, junto a agrupaciones tan importantes como Capella de Ministrers, L'Apothéose Ensemble o Valencia Baryton Project entre otros. Un programa en el que se confrontan, unen, comparten y reasignan
temáticas, roles y lenguajes del barroco y arte contemporáneo.
Cancionero del Castillo
Fecha 25 de septiembre de 2021
Lugar: Marcilla
Hora: 20:00
Director: David Gálvez Pintado
PROGRAMA:
Llibre Vermell de Montserrat – Anónimo (S. XIV)
- Stella Splendens in Monte
- O Virgo Splendens
- In Morte Festinamus
Veni Sancte Spiritu – Benito de Navarra (c. 1610 – c. 1679)
Tenor solista: David Echeverría
Qué música divina - José de Cáseda (1660 -1725)
Soprano: Marta Huarte
Mezzosoprano: Ana Olaso
Contralto: Zuberoa Aznárez
Barítono: José Antonio Hoyos
Yo no lo alcanzo - Andrés de Escaregui (1711 – 1773)
Barítono: José Antonio Hoyos
Contratenor: Sergi Moreno Lasalle
Alma Redemptoris Mater - Simón de Araya (1676 - 1738)
Soprano I: Marta Huarte
Barítono I: Iosu Yeregui
Soprano II: Ana Olaso
Alto: Sergi Moreno-Lasalle
Tenor: Rubén Lardiés
Barítono II: José Antonio Hoyos
¿Quién es esta Paloma? – Andrés de Escaregui (1711 - 1773)
Mezzosoprano I: Ana Olaso
Mezzosoprano II: Zuberoa Aznárez
¿Qué hace desnudo en la Cruz? - Andrés de Escaregui (1711 – 1773)
Soprano: Marta Huarte
Mezzosoprano: Ana Olaso
Contralto: Zuberoa Aznárez
Bajo: Iosu Yeregui
Villancico con violines y trompas, a 6, a nuestra señora del Milagro - Fernando Acuña (1690 - 1754)
Soprano: Isabel Señas
Tenor: David Echeverría
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Marta Ramírez García-Mina, violín I
Olga Montoya, violín II
Jesús Fernández Baena, tiorba
Sergio Barcellona, viola da gamba
Marc Moragues, trompa I
Aritz García de Albéniz, trompa II
David Gálvez Pintado, órgano y dirección
Abierto plazo de inscripciones para la Escuela Coral
Del 1 al 7 septiembre, plazo para recibir solicitudes de inscripción.
Por teléfono: 948-27-39-39 de 09:00 a 14:00.
Por email: cantorias@accp.es
Fecha 8 de septiembre de 2021: pruebas de selección para las personas inscritas.
Lugar: Calle Irunlarrea nº 8, oficina 15 - entreplanta.

La Coral en Tierras de Iranzu
Concierto en la Iglesia de San Martín de Azkona
Fecha 29 de agosto de 2021
Lugar: Azkona
Director: David Gálvez Pintado
PROGRAMA:
Cinco canciones castellanas - Fernando Remacha (1898-1984)
Soprano solista: Mariasun Montoya
Juegos (selección) - Fernando Remacha (1898-1984)
Soprano solista: Marta Huarte
Siete canciones vascas (selección) -Fernando Remacha (1898-1984)
Ojos claros serenos - Salvador Bacarisse (1898-1963)
Soprano solista: Marta Huarte
Soprano solista: Mariasun Montoya
Barítono solista: Jos Antonio Hoyos
Cantares de los pajes de la nao - Eduardo Grau (1919-2006)
Soprano solista: Isabel Señas
Mezzo solista: Ana Olaso
Mozuca - Arturo Dúo Vital (1901-1964)
Agur jaunak - Luis Morondo (1909-1983)
Llibre Vermell de Montserrat – Anónimo (S. XIV)
-
Stella splendens in monte
-
O virgo splendens
-
Romance del pescador (de “El Amor Brujo”)
Manuel de Falla (1876 – 1946)- Fernando Remacha (1898 – 1984)
Ave María (atribuido erróneamente a Tomás Luis de Victoria)
Versión expresiva de Manuel de Falla
Prado verde y florido – Francisco Guerrero (1528 – 1599)
Versión expresiva de Manuel de Falla
Cantares de los pajes de la nao – Eduardo Grau (1919 – 2006)
“A Manuel de Falla”
-
I. Cantar del Alba
-
II. Recitado de los buenos días
-
III. Cantar de Tabla
-
IV. Saloma
-
V. Cuarto de Guardia
-
VI. Cantar de la Vigilancia
-
VII. Cantar de la hora
Canciones vascas (selección)– Fernando Remacha (1898 – 1984)
-
Iturengoarotza
-
LeihorikLeiho
-
Urrundik
-
Horra horgoiko
-
Despedida (de “Juegos”) – Fernando Remacha (1898 – 1984)
Mozuca – Arturo Dúo Vital (1901 – 1964)
Agur Jaunak – Luis Morondo (1909 – 1983)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
David Gálvez Pintado, dirección

75º Aniversario de la Coral de Cámara de Pamplona
Tradicional Concierto de San Fermín, en streaming
Fecha 8 de julio de 2021
Lugar: Desde el Museo de Navarra
Director: David Gálvez Pintado
Con la colaboración de:
Museo de Navarra
Fundación Archivo Manuel de Falla
PROGRAMA
Homenaje a Manuel de Falla
Romance del pescador (de “El Amor Brujo”)
Manuel de Falla (1876 – 1946)- Fernando Remacha (1898 – 1984)
Soprano: Marta Huarte
Ave María a 4 voces - atribuido erróneamente a Tomás Luis de Victoria
Versión expresiva de Manuel de Falla
Soprano: Leyre Peralta
Prado verde y florido - Francisco Guerrero (1528 – 1599)
Versión expresiva de Manuel de Falla
Cantares de los pajes de la Nao - Eduardo Grau (1919 – 2006)
“A Manuel de Falla”
-
I. Cantar del Alba
-
II. Recitado de los buenos días
-
III. Cantar de Tabla
-
IV. Saloma
-
V. Cuarto de Guardia
-
VI. Cantar de la Vigilancia
-
VII. Cantar de la hora
Pajes: Leyre Peralta (soprano) y Blessing Kalu (mezzosoprano)
Llibre Vermell de Montserrat - Anónimo
Stella splendens in monte
O Virgo Splendens
Ad mortem festinamus
Estitxu Castellano: Silbote
Nekane Piñuela: Crótalos
Ana Olaso: Rascador
Zuberoa Aznárez: Pandereta
Diego Martín: Campanas
Antonio Ustés: Campanas
Luis Rodríguez: Flautas
Juan Izaguirre: Percusión
Sergi Moreno Lasalle: Percusión
David Gálvez Pintado: Órgano
Despedida (de “Juegos”) – Fernando Remacha (1898 – 1984)
Marta Huarte, soprano
Mozuca – Arturo Dúo Vital (1901 – 1964)
Agur Jaunak – Luis Morondo (1909 – 1983)
Soprano: Isabel Señas y
Soprano: Mariasun Montoya
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Leyre Peralta, soprano Coro Juvenil de la Coral de Cámara de Pamplona
Blessing Kalu, mezzosoprano Coro Juvenil de la Coral de Cámara de Pamplona
David Gálvez Pintado, dirección

Semana Internacional de los Archivos 2021
Archivo Real y General de Navarra - Coral de Cámara de Pamplona.
75º ANIVERSARIO de la Coral de Cámara de Pamplona
Fecha 9 de junio de 2021 -
Lugar: Cripta protogótica del Palacio Real de Pamplona.
Director: David Gálvez Pintado
PROGRAMA:
Cinco canciones castellanas - Fernando Remacha (1898-1984)
Soprano solista: Mariasun Montoya
Juegos (selección) - Fernando Remacha (1898-1984)
Soprano solista: Marta Huarte
Siete canciones vascas (selección) -Fernando Remacha (1898-1984)
Ojos claros serenos - Salvador Bacarisse (1898-1963)
Soprano solista: Marta Huarte
Soprano solista: Mariasun Montoya
Barítono solista: Jos Antonio Hoyos
Cantares de los pajes de la nao - Eduardo Grau (1919-2006)
Soprano solista: Isabel Señas
Mezzo solista: Ana Olaso
Mozuca - Arturo Dúo Vital (1901-1964)
Agur jaunak - Luis Morondo (1909-1983)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
David Gálvez Pintado, dirección

BAS, Bilbao Arte Sacro 2021 - “ZEREMONIA"
Ayuntamiento de Bilbao - Coral de Cámara de Pamplona.
"QUÉ MÚSICA DIVINA" De Roncesvalles-Orreaga a Puebla.
Fecha 28 de abril de 2021
Hora: 19:00h.
Lugar: Iglesia De la Encarnación
Director: David Gálvez Pintado
PROGRAMA:
Veni Sancte Spiritu – Benito de Navarra (c. 1610 – c. 1679)
Tenor solista: David Echeverría
Qué música divina - José de Cáseda (1660 -1725)
Soprano: Marta Huarte
Mezzosoprano: Ana Olaso
Contralto: Zuberoa Aznárez
Barítono: José Antonio Hoyos
Yo no lo alcanzo - Andrés de Escaregui (1711 – 1773)
Barítono: José Antonio Hoyos
Contratenor: Sergi Moreno Lasalle
Alma Redemptoris Mater - Simón de Araya (1676 - 1738)
Soprano I: Marta Huarte
Barítono I: Iosu Yeregui
Soprano II: Ana Olaso
Alto: Sergi Moreno-Lasalle
Tenor: Rubén Lardiés
Barítono II: José Antonio Hoyos
¿Quién es esta Paloma? – Andrés de Escaregui (1711 – 1773)
Mezzosoprano I: Ana Olaso
Mezzosoprano II: Zuberoa Aznárez
¿Qué hace desnudo en la Cruz? - Andrés de Escaregui (1711 – 1773)
Soprano: Marta Huarte
Mezzosoprano: Ana Olaso
Contralto: Zuberoa Aznárez
Bajo: Iosu Yeregui
Cuando el mundo amenazado
Villancico con violines y trompas, a 6, a nuestra señora del Milagro
Fernando Acuña (1690 - 1754)
Soprano: Isabel Señas
Tenor: David Echeverría
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Marta Ramírez García-Mina, violín I
Olga Montoya, violín II
Jesús Fernández Baena, tiorba
Sergio Barcellona, viola da gamba
Marc Moragues, trompa I
Aritz García de Albeniz, trompa II
David Gálvez Pintado, órgano y dirección

Festival de Música Sacra del Ayuntamiento de Pamplona - Coral de Cámara de Pamplona.
QUÉ MÚSICA DIVINA De Roncesvalles a Puebla. Patrimonio Musical Navarro del S. XVIII
Fecha 26 de marzo de 2021
Hora: 20:00h.
Lugar: Iglesia de Santo Domingo (PP Dominicos)
Director: David Gálvez Pintado
PROGRAMA:
Veni Sancte Spiritu – Benito de Navarra (c. 1610 – c. 1679)
Tenor solista: David Echeverría
Qué música divina - José de Cáseda (1660 -1725)
Soprano: Marta Huarte
Mezzosoprano: Ana Olaso
Contralto: Zuberoa Aznárez
Barítono: José Antonio Hoyos
Alma Redemptoris Mater - Simón de Araya (1676 - 1738)
Soprano: Marta Huarte
Bajo: Iosu Yeregui
Mezzosoprano: Ana Olaso
Contratenor: Sergi Moreno Lasalle
Tenor: Rubén Lardiés
Barítono: José Antonio Hoyos
¿Qué hace desnudo en la Cruz? - Andrés de Escaregui (1711 – 1773)
Soprano: Marta Huarte
Mezzosoprano: Ana Olaso
Contralto: Leticia Vergara
Bajo: Iosu Yeregui
Yo no lo alcanzo - Andrés de Escaregui (1711 – 1773)
Barítono: José Antonio Hoyos
Contratenor: Sergi Moreno Lasalle
¿Quién es esta Paloma? – Andrés de Escaregui (1711 – 1773)
Mezzosoprano I: Ana Olaso
Mezzosoprano II: Zuberoa Aznárez
Cuarteto vocal: Isabel Señas, Raquel Álvarez, Leticia Vergara,
Juan Izaguirre
Cuando el mundo amenazado
Villancico con violines y trompas, a 6, a nuestra señora del Milagro - Fernando Acuña (1690 - 1754)
Soprano: Isabel Señas
Tenor: David Echeverría
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Marta Ramírez García-Mina, violín I
Olga Montoya, violín II
Jesús Fernández Baena, tiorba
Sergio Barcellona, viola da gamba
Patxi Tardío, trompa I
Luis María San Martín, trompa II
David Gálvez Pintado, órgano y dirección

La Coral de Cámara de Pamplona celebra su 75º aniversario

LA CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA CUMPLE 75 AÑOS
Diferentes actividades componen la celebración de este Aniversario
La Coral de Cámara de Pamplona celebra este año su 75 aniversario con actividades de diferente índole. Se han programado conciertos presenciales, charlas, exposiciones y contenidos audiovisuales. El broche de oro será la puesta en escena de ‘Atlàntida’, de Manuel de Falla, en marzo de 2022.
Desde la Coral destacan que, en un año tan complicado a causa de la pandemia, las alianzas con diferentes instituciones marcarán todas las acciones. “Nos sentimos orgullosos, agradecidos y felices de poder trabajar y colaborar con muchos de nuestros amigos en un año tan señalado y a la vez tan difícil” dice David Gálvez Pintado, el director artístico de la Coral. El Archivo Real y General de Navarra, el Museo de Navarra, la Federación de Coros de Navarra, la Fundación Manuel de Falla, el FestRibAlt o el Museo de la Universidad de Navarra son algunas de las organizaciones que van a estar al lado de la Coral en este cumpleaños.
‘Atlàntida’ y Manuel de Falla, broche de oro
El año de nacimiento de la Coral (1946) es también el año en que murió el considerado gran compositor español del siglo XX, Manuel de Falla. Pese a no haber coincidido en el tiempo, la Coral siempre ha estado vinculada a Falla, especialmente a través del tudelano Fernando Remacha y de los compositores Julián Bautista y los hermanos Halffter. Todos ellos tienen a Falla como referente y la Coral estrenó y/o difundió obras de todos ellos. Además, la Coral llevó por todo el mundo las “Siete Canciones Españolas” de Falla, que tanto Remacha como el fundador de la Coral, Luis Morondo, adaptaron para el grupo.
Por esta razón, Manuel de Falla es el protagonista de este aniversario. En coproducción con el Museo Universidad de Navarra (MUN), la Coral pondrá en escena “Atlàntida”, obra capital de Manuel de Falla y una de las obras más relevantes del siglo XX. Será interpretada por la Coral en una versión de cámara, con una puesta en escena a cargo del director escénico navarro Tomás Muñoz. Los roles principales están encomendados al barítono José Antonio López, a la mezzo Gemma Coma Alabert y a la soprano navarra Marta Huarte, mientras que los papeles secundarios serán abordados por cantantes de la propia Coral. La propuesta cuenta con la colaboración de la Fundación Manuel de Falla, a quién la Coral agradece su compromiso y facilidades. “Atlàntida” será la obra que cierre el aniversario el marzo de 2022.
La cita de San Fermín
La Coral también estará este año en San Fermín, con su tradicional concierto del 8 de julio. Debido a la incertidumbre provocada por la pandemia y las medidas sanitarias que hay que adoptar, la Coral ha optado, por segundo año consecutivo, por el formato digital. Se emitirá el concierto en streaming y estará disponible en diferentes plataformas, favoreciendo así el acceso a los contenidos de forma abierta al mayor número y diversidad de públicos de dentro y de fuera de Navarra. Este formato, inaugurado el 2020 a propuesta del teatro Gayarre, se llevará a cabo este 2021 en el Museo de Navarra, estableciéndose un diálogo estético entre continente y contenido a través de la música.
Luis Felipe Sarasa, in memoriam
Luis Felipe Sarasa, ‘Pipe’, presidente honorífico de la Coral, también ocupa un lugar destacado en las celebraciones del Aniversario. Fallecido en enero de 2021, la situación epidemiológica no permitió hacer un concierto de despedida. El concierto-homenaje será, por tanto, en diciembre de 2021. La Coral interpretará el ‘Requiem’ de Gabriel Fauré, en su versión original, en la que los coros infantiles tienen gran protagonismo. Por esta razón, el concierto contará con la Coral Txiki, Infantil y Juvenil de la Institución. Los tres coros infantiles que forman la Escuela Coral de la Coral de Cámara de Pamplona continúan desarrollando durante 2021 el proyecto artístico y educativo LANDU 3.0, una iniciativa que incorpora este año nuevas técnicas de aprendizaje basadas en la gamificación y ludificación para reforzar online las actividades presenciales.
Calendario de actividades
-
9 de junio de 2021: Concierto por el Día Internacional de los Archivos. Archivo Real y General de Navarra.
-
8 de julio de 2021: Concierto de San Fermín (en streaming y retransmisión televisiva). Museo de Navarra.
-
Noviembre: Exposición en el Archivo real y General de Navarra.
-
6 de noviembre de 2021: Concierto dentro del “Ciclo Coral Internacional” de la Federación de Coros de Navarra (FCNAE). Iglesia de San Francisco Javier, Pamplona.
-
Diciembre de 2021: Concierto-Homenaje a Luis Felipe “Pipe” Sarasa. Fecha y lugar por determinar
-
5 y 6 de marzo de 2022: “Atlàntida” en coproducción con el Museo Universidad de Navarra (MUN). Auditorio del MUN.
Concierto a puerta cerrada de la Escuela Coral - Coral de Cámara de Pamplona.
Lugar: CIVICAN, Fundación Caja Navarra
Fecha 4 de enero de 2021
Director: David Echeverría
Directora: Ana Olaso
Pianista: Francesco Casali
Obras:
Coro txiki
Inpharadisi - Tradicional sudafricana
Mis juguetes - Silvia Furnó
Coro infantil
Sambalelé - Popular brasileña
Alpen rumba - Uli Führe
Nesiponono - Tradicional Zulú
Canon des scats - Pierre Gérard Verny
Touch the Sky - Alexander L. Mandel
Coro Juvenil
Joy to the world - Ascap
O come little children - H. Schulz
Ave verum - G. Fauré
Hallelujah - L. Cohen
Can you hear me - B. Chilcot
Trabalenguas nº2 - V. Egea
A million dreams - B. Pasek
Je veux - ZAZ
¡Feliz Año Nuevo! Urte berri on!

Las alumnas, alumnos y profesorado de la Escuela de la Coral os desea un feliz 2021.
¡Felices Fiestas! Zorionak!
La Coral de Cámara de Pamplona os deseamos ¡Felices Fiestas! Zorionak!
FestRibAlt, Festival de Musica Barroca de la Ribera Alta 2020
V Edición - EXILIOS
FestRibAlt es un festival de delicatessen musicales y actividades culturales por, para y con la ciudadanía, en la comarca natural e histórica enclavada en el Valle del Ebro que abarca el sur de la Comunidad Foral de Navarra.
Esta sexta quinta edición esta mira hacia los EXILIOS. El V Festival de Música Barroca de la Ribera Alta 2020, tendrá como temática principal el exilio y las migraciones alrededor del mundo. Un proyecto ad hoc del que no solo podrán disfrutar los habitantes de la comarca si no el numeroso público no autóctono y los artistas nacionales e internacionales.
La Coral de Cámara de Pamplona, participa en esta nueva edición con POST HOC EXILIUM.
Una propuesta que es un viaje, a veces de ida y vuelta; otras tantas, sin retorno, de músicos y música que emigraron a América motivados por las relaciones bilaterales entre España y sus colonias, o motivados por las necesidades profesionales, la ambición, e incluso por otras razones más dudosas. Bajo esta motivación y argumento nos vamos a enfocar en el trayecto Navarra – América, concretamente entre la Baja Navarra y descendiendo por los Pirineos, embarcarnos en Cádiz o Lisboa para asentarnos en México y/o volver. Obras de autores como Bernardo de Peralta Escudero, José de Cáseda, Simón de Araya y Andía, Matheo de Dallo y Lana, Fernando Acuña y tantos otros (y sus obras) podrán escucharse, algunas por primera vez, y darse a conocer tras siglos dormidas.
El concierto se acompañará de la charla del musicólogo Fernando Tamayo Goñi.
Lugar: Centro Cívico Pedro Iturralde, Falces
Día y hora: 24 de octubre a las 20:00h.
Ficha artística:
Director: David Gálvez Pintado
Coral de Cámara de Pamplona
IMPORTANTE: Aforo limitado.
Mas información en la web https://festribalt.com/

Festival de Música Contemporánea de Navarra - 2020
NAK (R)evolución
NAK es el Festival de Música Contemporánea de Navarra – Nafarroako Musika Garaikidearen Jaialdia. Impulsado y organizado por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak, desde el año 2015 se celebra de manera ininterrumpida cada mes de septiembre en Pamplona (Navarra). Este año el Festival tendrá lugar del 10 al 20 de septiembre.
En esta sexta edición NAK 2020 propone el eje temático de (R)Evolución, presentando varias propuestas que analizarán, desde la perspectiva de la investigación, creación e interpretación, la relación existente entre la música de vanguardia y sus referentes clásicos como base de su proceso evolutivo.
La Coral de Cámara de Pamplona, participa en #NAKRevolución en la sección Tradición y vanguardia II: Música coral y órgano.
Requiem for my friend de Zbigniew Preisner
Lugar: Convento Carmelitas Descalzos
Día y hora: 12 de septiembre a las 20:00h.
Repertorio:
- Pie Jesu (2010) * Christian Roca Romero
- El ángel dormido (1969). Luis Pedro Bráviz
- Requiem for My Friend. Part 1 (1998). Zbigniew Preisner
* Estreno absoluto
Ficha artística:
Director: Davíd Gálvez Pintado
Organista: José Luis Echechipía
Solista: Dorota Grzeskowiak
Coral de Cámara de Pamplona
IMPORTANTE: Aforo limitado.
Mas información y protocolo COVID-19 en la web https://nakfestival.com/programa/

'CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE SAN FERMÍN
La Coral, desde su fundación hace 74 años, no ha faltado a la celebración del Tradicional Concierto de San Fermín cada 8 de julio. La cita responde a la filosofía de la entidad y su compromiso con la música coral y la sociedad navarra, en este caso en la faceta popular, que no festiva (recordamos que este concierto ha sido catalogado como “necesario contrapunto a las fiestas”). Este año, a pesar de la supresión de los actos oficiales de San Fermín a causa de la COVID-19, hemos querido mantener el concierto con el objetivo de acompañar a la sociedad navarra en estos días extraños, llenándolos de música para disfrutar y celebrar. Concierto realizado en colaboración con el Teatro Gayarre.
Lugar: Teatro Gayarre
Día y hora: 8 de julio a las 20:00h
Repertorio: Obras de Remacha, Dúo Vital, Bacarisse, Antonio José, Morondo, Gálvez Pintado, etc. Patrimonio Musical de la ACCP
Ficha artística: Coral de Cámara de Pamplona y solistas de la Coral.
Director: Davíd Gávez Pintado,
Ficha técnica:
Tripulante Produce, producción y grabación audiovisual.
DigitalFEP, retransmisión en streaming.
ASORNA, intérprete en lengua de signos .
Teatro Gayarre, apoyo técnico y luminotecnia.

'LA HORA (MUSICAL) NAVARRA DEL XVIII'
Recital comentado.
Primera acción de La Coral tras salir del confinamiento.
En colaboración con Fundación Caja Navarra.
Fruto de nuestros actuales ensayos y del trabajo permanente durante el confinamiento creando además, redes y alianzas, surge ‘La hora (musical) navarra del S.XVIII’. Un recital comentado; grabado íntegramente en nuestra sede y que forma parte de la programación cultural de Fundación Caja Navarra dentro de su programa de contenidos digitales #CIVICANencasa.
Se trata de la interpretación íntegra de 2 obras del Patrimonio Musical Navarro, concretamente del S. XVIII, ilustrada con comentarios técnicos y lúdicos e interpretadas por grupos reducidos de diferentes miembros de la Coral de Cámara de Pamplona.
Soprano: MartaHuarte
Mezzosoprano: Ana Olaso
Alto: Zuberoa Aznárez
Contratenor: Sergi Moreno-Lasalle
Tenor: Rubén Lardiés
Barítono: Juan Izaguirre
Barítono: José Antonio Hoyos¨
Órgano y dirección musical: David Gálvez Pintado
Iluminación, imagen, sonido, edición, dirección Gorka Elso
Coordinado por David Gálvez Pintado, Director Artístico y Musical de la Coral de Cámara de Pamplona.
Coordinado por David Gálvez Pintado. Director Artístico de la Coral de Cámara de Pamplona.
'AÑAPSE ERDAM'. EL NUEVO DISCO DE LA CORAL


La Cultura siempre parece ser un concepto volátil. En nuestra época hemos
cambiado su función y alterado su esencia, porque en demasiadas ocasiones se ha
convertido en ocio, en divertimento y/o en un lujo de las sociedades avanzadas. Es
como si la Cultura, en lugar de ser fuente de conocimiento, sirviera hoy solo de
ornamento a una sociedad que, con los recursos que le proporciona lo utilitario,
siente que sus necesidades están cubiertas. Pero no es así; y ello provoca que la
Cultura sufra extraordinariamente las crisis sociales, políticas y económicas.
Esta terrible pandemia nos está provocando un dolor a todos como jamás lo
hubiéramos imaginado. Y es precisamente en estos momentos cuando la Cultura,
con mayúscula, está siendo mucho más de lo que creemos. Está siendo el bálsamo
que ayuda a sobrellevar tanto dolor y tanta desgracia. La Cultura, en todas sus
vertientes, es la alegría que amplificó Beethoven para unir toda la humanidad en
un abrazo. Nunca la Cultura ha sido más necesaria que ahora: el asidero al cual nos
estamos agarrando. ¿En qué quedará todo cuando superemos esta hora sombría?
Tenemos una oportunidad inmejorable para demostrar que creemos en ella como
lo que es: un elemento esencial para la existencia, que define, determina y revela la
idiosincrasia de las civilizaciones.
Existe incertidumbre, y sobre todo, un enorme temor al futuro entre los
profesionales del ámbito cultural. De hecho, hace unos días, los Premios Nacionales
de España firmaron una carta abierta al Gobierno Central alertando del peligro real
e inminente que advierte el sector. Se teme la desaparición de empresas,
asociaciones, artistas, proyectos y la aparición de deudas insalvables. Habrá quien
considere que esto también ocurrirá en otros sectores, y será verdad; aunque la
diferencia clara y notoria es que desde las políticas nacionales y regionales se
potenciarán esos otros sectores, permitiendo y propiciando el renacimiento de los
tejidos productivos. Pero no ocurrirá así con el nuestro, al menos eso es lo que nos
dice la experiencia de las últimas crisis. Aún señalando que la cultura en España,
significa el 3,2% del PIB (datos de 2018).
Por tanto, los firmantes deseamos sumarnos a este escrito y advertir sobre
ello a nuestros responsables políticos.
Navarra, aún con pasos tímidos, está tratando de liderar un proceso de
estabilización cultural seria y sólida. Desde luego, ilusionante. Nuestra petición es
que no se deje de lado esa política cuando la situación global se normalice.
Queremos pensar que nuestra Comunidad Foral tiene afianzada la visión de la
Cultura como un hecho relevante, y no solo como una entelequia o concepto vago
que relacionamos con las musas, lo excéntrico y lo bonito (en su concepto más frívolo).
La Cultura es un bien necesario para mejorar la vida de la sociedad,
también generando recursos. Entendemos los profesionales de la Cultura que la
reconstrucción de los tejidos que conforman nuestra sociedad será lenta y
dificultosa y que algunos se tendrán que recoser con urgencia. No pretendemos
anteponer nuestros intereses a los del resto, pero tampoco podemos permitir,que
con esta excusa, volvamos a ser los damnificados de una sociedad que no reclama
los bienes culturales como suyos, porque quizá no los perciba como manifestación
de su identidad. Curiosamente, Cultura, Educación y Sanidad, tres sectores que
desde la crisis de 2008 no han podido crecer en detrimento de otros, están
resultando indispensables durante estos días duros de irreparables pérdidas de
vidas humanas, confinamiento, y por tanto alteración física y muy especialmente
psicológica. Todos los activos protagonistas de la cultura somos personas
solidarias con la sociedad de la que formamos parte, porque somos conscientes de
lo que aportamos. También lo son nuestras familias, porque todo el tejido
profesional en esta área está conformado por un conjunto numeroso de
ciudadanos. El Gobierno de Navarra, así como el resto de instituciones de nuestra
comunidad, pueden contar con nuestra capacidad, comprensión y
determinación, y también con nuestra ayuda para contribuir a pasar este
proceso y alcanzar el futuro restablecimiento de la normalidad.
No vamos a replicar las sabias y acertadas palabras que nuestros colegas
galardonados con el Premio Nacional han suscrito. Es más, nos remitimos y les
remitimos a ellas. Pero sí queremos destacar las de la Ministra de Cultura alemana
Monika Grütters: …Una sociedad democrática necesita un paisaje cultural diverso
(…) los artistas no sólo son indispensables, sino vitales, en momentos como este.
Ustedes, mejor que nadie, conocen las medidas que se están tomando en
países tan cercanos como Francia, Portugal e Italia (y por descontado en Alemania
o Reino Unido). Son ejemplos de respeto a un sector que consideran importante y
en algunos casos, prioritario.
Finalmente, queremos destacar el título de la carta dirigida al Gobierno
Español por los Premios Nacionales: Cultura o Barbarie. Navarra ha sido siempre
un territorio heterogéneo, de características geográficas muy particulares: reino
pirenaico, lugar fronterizo, cerrado y abierto al mismo tiempo y, sobre todo, un
pequeño crisol de civilizaciones que ha sabido preservar un acervo cultural de
enorme relevancia, que es, posiblemente, su mayor seña de identidad. Un reino
medieval, de montañas y valles, de tradiciones y, a la vez, puerta de entrada de
vanguardias culturales. Peculiar, sí, pero nunca bárbaro. Tampoco en el S. XXI.

También se puede adquirir en la sede de la Coral o en el servicio de publicaciones de Gobierno de Navarra
La Coral de Cámara de Pamplona ha presentado su nuevo disco 'Añapse Erdam. Música coral española del S.XX'. Recoge obras encargadas, estrenadas o escritas para la propia Coral en su primera etapa, desde 1948 a 1958, aproximadamente, por compositores pertenecientes, en su mayoría, a la Generación de la República o Grupo de los 8, y casi todos exiliados.
El título del disco, 'Añapse erdam' ('Madre España' al revés), está tomado del Romance del Rey Rodrigo de Julián Bautista. Se trata de una obra encargada por la Coral al compositor en 1956, cuando éste se encontraba exiliado en Argentina, pero nunca se la llegó a estrenar. Por fin, la obra se ha reestrenado en 2019 por la propia Coral.
También fueron escritas para la Coral muchas de las obras y arreglos de Fernando Remacha (Cinco canciones castellanas, Siete canciones vascas, Juegos y Copla de Jota). En la posguerra civil española, tras un breve exilio en Francia, Remacha se refugió en la ferretería familiar de Tudela (Navarra), donde empezó a componer y adaptar pequeñas piezas para la entidad. A través de Remacha, la Coral entra en contacto con Salvador Bacarisse, entonces exiliado en Francia. El disco recoge dos obras de este autor, una escrita para la Coral y la otra estrenada por la misma (Ojos claros, serenos y La Infanta de Francia).
Por su parte, Arturo Dúo Vital, compositor cántabro, dedicó a la Coral gran parte de sus obras corales. Es el caso de las dos que recoge el disco, Perro de aguas y Mozuca.
El disco incluye también Arrano beltza, del compositor de Alsasua Agustín González Acilu, una obra escrita para la Coral en el año 1977. Se trata de una cantata mítica, obra de referencia de la vanguardia europea.
Finalmente, en el disco se recoge también Agur Jaunak, del fundador de la Coral, Luis Morondo. El Maestro Director, al margen de su talento como director musical y artístico y líder de una de las agrupaciones corales más famosas, importantes y excelentes de su tiempo, fue un notable arreglista. Tanto es así, que esta obra se ha convertido en la rúbrica de la Coral.
A la grabación de este disco se ha destinado la dotación económica del Premio Príncipe de Viana, otorgado a la Coral en 2018, precisamente por la labor de recuperación y difusión de los compositores contemporáneos y la introducción de la vanguardia coral en Navarra.

'TRYPTICHO', LA NUEVA PROPUESTA ESCÉNICA DE LA CORAL
Un tríptico, tres caras, tres obras, tres momentos que marcan la evolución de la música coral de vanguardia en Europa...
Esta nueva propuesta escénica de la Coral de Cámara de Pamplona nace del impulso creador y del impacto que provoca la escucha de tres obras maestras del género coral. Un viaje desde el lirismo y la sonoridad abrumadora hasta el expresionismo exacerbado, desde la angustia y el dolor hasta la calma y la paz.
FICHA ARTÍSTICA y TÉCNICA:
Coral de Cámara de Pamplona
Dirección musical: David Gálvez Pintado
Bailarines: Sara Wuensch y Rafael Rivero
Director de escena: Tomás Muñoz
Ayudante de dirección: Cristina Martín
Vestuario: Edurne Ibañez/ Cornejo
Peluquería y caracterización: Arantza Otel
Diseño gráfico: Assad Kassab
Producción: Coral de Cámara de Pamplona

LA CORAL DONA SU FONDO DOCUMENTAL AL ARCHIVO REAL DE NAVARRA
La Coral ha donado su fondo documental al Archivo Real de Navarra, para su integración en el programa de Archivo de la Música y de las Artes Escénicas de Navarra.
El archivo entregado en donación se divide en diferentes secciones. La primera es la de música notada, centrada en las partituras en cualquiera de sus formas, esto es, tanto manuscritas, impresas o digitales. También está la sección histórica y administrativa, que recoge la documentación administrativa, de gestión e histórica generada por la Coral desde el inicio de su actividad, en el año 1946. Además de éstas, el fondo cuenta con la sección de hemeroteca, la sección fotográfica, donde se diferencian las imágenes procedentes de actividades propias de la Coral y la colección de retratos, la sección de documentos gráficos, tanto programas como carteles, la sección de documentos sonoros, en la que se incluye la colección discográfica y os objetos, con elementos propiedad de la Coral, tanto trofeos, medallas o esculturas y utensilios empleados en el desarrollo de su actividad.
En la presentación participó la consejera de Cultura, Ana Herrera, junto con la vicepresidenta de la Coral, Celia Poza, su director artístico, David Gálvez, y el director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental, Joaquim Llansó.
LA CORAL: PREMIO PRÍNCIPE DE VIANA 2018
La Coral ha sido merecedora del Premio Príncipe de Viana 2018.
En este dossier de presentación de la Coral queda patente la gran importancia que ha tenido la Institución a los largo de su historia.
Desde sus inicios, la Coral se vinculó a los compositores de su tiempo. Esta decisión fue vital porque ha marcado su trayectoria y su relevancia, desde el impulso de la creación de música coral de cámara y el mantenimiento, por tanto, de este género, hasta la introducción de la vanguardia musical en Navarra.
Para ver el dossier hay que pinchar sobre la imagen.
Si quieres sumarte al Manifiesto puedes firmar
pinchando en este formulario
LISTADO ACTUALIZADO DE PERSONALIDADES Y ENTIDADES FIRMANTES