CONCIERTOS
ESTRENO ABSOLUTO "MILIA ON THE ROAD"
27 de mayo
Auditorio Baluarte. Pamplona
19:30h
La Coral de Cámara de Pamplona estrena "MILIA ON THE ROAD", obra de encargo de la compositora Yolanda Campos Bergua, para coros de mujeres y ensemble. Basado en los poemas de Itxaro Borda: “Milia Lastur revisited” (1985) y “Milia Lastur on the road” (2007).
Los poemas de Itxaro Borda están inspirados en un texto anónimo del siglo XV escrito en euskera: “Milia Lasturkoren eresia” (“Las endechas de Doña Milia De Lastur”), un cantar de lamento que ya denunciaba el maltrato hacia la mujer. Esta elegía fue recogida junto a otras manifestaciones de la literatura oral y popular en los llamados eresiak; cantares fúnebres medievales que, en el País Vasco, eran compuestos e interpretados por mujeres a modo de improvisación
ENCUENTRO CON LOS PÚBLICOS
12 de mayo
19:00h.
CIVICAN, Pamplona
Con la participación de:
- Yolanda Campos Bergua, compositora
- David Gálvez Pintado, director artístico ACCP
- Itxaro Borda, escritora
CONCIERTO
27 de mayo
19:30h.
Auditorio Baluarte, Pamplona
PROGRAMA
-Mort tu as navré/Miserere (a la mort de Gilles Binchois)
J. Ockeghem (1410 -1497)
-Ëjszaka-Reggel - G. Ligeti (1923 - 2006)
-Milia on the Road - Y. Campos Bergua (1973)
FICHA ARTÍSTICA
MILIA ON THE ROAD (2018-2023)
Para coro de mujeres y ensemble
Obra de encargo de la Coral de Cámara de Pamplona
Autora: Yolanda Campos Bergua
Textos: Itxaro Borda
Traducción: Bingen Amadoz Ongay
Dirección: David Gálvez Pintado
Intérpretes: Coral de Cámara de Pamplona
Ensemble: Sergio Eslava (saxo alto), Ainara Moreno (arpa y salterio),
David Johnstone (cello), Javi Pelegrín y Santi Pizana (txalaparta y percusiones).
Duración aproximada: 30 minutos.
Entradas 12€: https://cutt.ly/C5Xwaj7

CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA Y MÚSICA TROBADA
"De Virtutibus Virgine"
ALDAIA
6 de mayo
TAMA Teatro Auditorio de Aldaia, Valencia
19:00h
PROGRAMA
-Ave Maria, a 8 - T.L. de Victoria (1548 - 1611)
-El ladrón que hoy envidioso - Pascual Fuentes (1721 - 1768)
(recitado y aria del villancico dedicado a la Mare de Déu dels Desemparats)
-Missa a 4 i a 8, per al centenar de la Nostra Senyora dels Desemparats
Pascual Fuentes (1721 - 1768)
FICHA ARTÍSTICA
Música Trobada
Coral de Cámara de Pamplona
Francesc Valldecabres, director
Entradas 8€: https://cutt.ly/e5Z6yDC

SINFÓNICA EN NAVARRA
OSN · CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA · DIRECTOR: PERRY SO
BARAÑAIN
13 de abril
Auditorio de Barañain.
19:30h
ESTELLA-LIZARRA
14 de abril
Espacio Cultural Los Llanos
19:30h
PROGRAMA
Franz Schubert (1797-1828):
Rosamunda · Selección
-
Música de ballet
-
Coro de los espíritus
-
Entreacto III
-
Coro de los pastores
-
Música de ballet II
-
Coro de los cazadores
Fanny Mendelssohn Henshel (1805-1847):
Job
Robert Schumann (1810-1856):
Overture, Scherzo & Finale
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Perry So, director
Auditorio de Barañáin Auditorioa
Barañáin, Navarra

Fundación Diario de Navarra - Concierto de Navidad
Homenaje 35º Aniversario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra.
La Coral de Cámara de Pamplona participa en el homenaje que la Fundación Diario de Navarra realiza con motivo de la celebración del 35º Aniversario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra.
17 de diciembre
Iglesia de Santo Domingo, Pamplona
19:00h
PROGRAMA
-Ave María a 4 - atribuido a T.L. de Victoria
(1548 - 1611) (versión expresiva M. de Falla)
-Estas noches a tan largas - Anónimo (S. XVI)
(versión expresiva D- Gálvez Pintado)
-Madrigal - C. Roca Romero (1982)
-Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado (1974)
-III. Ljubowj na mesjaz (de "Ommagio a Luigi Nono Op. 16") - G- Kurtág (1926)
-Éjzsáka-Reggel - G. Ligeti (1923 - 2006)
-5 Canciones Castellanas - F. Remacha (1898 - 1984)
-7 Canciones vascas - Fernando Remacha (1898 - 1984)
-Mozuca - A. Dúo-Vital (1901 - 1964)
-Ojos claros, serenos - S. Bacarisse (1898 - 1963)
-Aurtxoa seaskan - G. Olaizola (1891 - 1973)
-El Molinero - Antonio José M. P. (1902 - 1936)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Director: David Gálvez Pintado

Quincena de Música Coral
2ª Jornada - III Encuentro Coral 'Ciudad de Olite'
La Coral de Cámara de Pamplona participa en la Quincena de Música Coral, que organiza la Coral Olitense. En estas 2ª Jornadas, La Coral además tendrá la oportunidad de participar en el estreno de "Dantzantik" obra del compositor David Azurza. La obra será interpretada por el coro Alboka Abesbatza, la Coral Olitense y La Coral de Cámara de Pamplona.
19 de noviembre
Iglesia de Santa María, Olite
20:00h
PROGRAMA
- Ljubowj na mesjaz - G-Kurtág
(Ommagio a Luigi Nono Op. 16)
- Éjzsáka-Reggel - G. Ligeti
- Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado
- Madrigal - C. Roca Romero
- Mozuca - A. Dúo-Vital
- Ojos claros, serenos - S. Bacarisse
- El Molinero - Antonio José M. P.
* Dantzantik - David Azurza. Estreno. Junto al coro Alboka Abesbatza y la Coral Olitense.
FICHA ARTÍSTICA
Alboka Abesbatza de Lasarte (Guipúzcoa). Directora: Montse Latorre Ortega
Coral Olitense. Director: Javier Echarri López
Coral de Cámara de Pamplona. Director: David Gálvez Pintado

FESTIVAL DE MÚSICA SACRA DE PAMPLONA 2023
LAS SIETE ÚLTIMAS PALABRAS DE JESUCRISTO EN LA CRUZ
ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA · CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA · DIRECTOR: PERRY SO
5 de abril
Auditorio Baluarte. Sala Principal, Pamplona
19:30h
PROGRAMA
Las siete palabras de Cristo
Giovanni Gabrieli (ca.1557-1612):
-
Canzon per sonar primi toni a 8, Ch.170
-
Canzon per sonar septimi toni a 8 nº 2, Ch. 172
-
Sonata pian e forte, Ch. 175
Joseph Haydn (1732-1809):
-
Las Siete últimas palabras de Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz
Introduction
1. Vater, vergib ihnen
2. Fürwahr, ich sag es dir: Heute wirst du bei mir
3. Frau, hier siehe deinen Sohn
4. Mein Gott, mein Gott, warum hast du mich verlassen
Introduction
5. Jesus rufet: Ach, mich dürstet
6. Es ist vollbracht
7. Vater, in deine Hände empfehle ich meinen Geist
Il terremoto: Er ist nicht mehr
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona*
*David Gálvez, director
Director/Zuzendaria: Perry So
Entradas 15€
Se pueden adquirir en la web y taquillas de www.baluarte.com
y en el nuevo punto de venta del Centro comercial La Morea.

XXI JORNADAS DE MÚSICA CORAL RELIGIOSA DE TORRELAVEGA
LAS SIETE ÚLTIMAS PALABRAS DE JESUCRISTO EN LA CRUZ
25 de marzo
Iglesia de la Asunción. Torrelavega, Cantabria
20:30h
PROGRAMA
Ave María a 4 - Atribuida a T.L. de Victoria (1548 - 1611)
(versión expresiva de Manuel de Falla)
Prado verde y florido - F. Guerrero (1528 - 1599)
(versión expresiva de Manuel de Falla)
Tenebrae factae sunt - T.L. de Victoria
(versión expresiva de Manuel de Falla)
Absolve Domine – Juan Vásquez (1500 - 1563)
Qué es de ti, desconsolado - J. del Encina (1468 -1529)
(versión expresiva de Manuel de Falla)
Estas noches a tan largas - Anónimo (S. XVI)
(versión expresiva de David Gálvez Pintado)
Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado (1974)
sobre obra homónima de Manuel Correa (1600-1653)
Ave María a 8 - T.L. de Victoria (1548 - 1611)
Las Siete últimas palabras de Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz
J. Haydn (1732-1809)
- Vater! Vergib ihnen (Padre, perdónalos)
- Frau, hier siehe deines Sohn (Mujer, aquí tienes a tu hijo)
- Jesús rufet: ach! mich dürstest! (Jesús clama: ¡ah, tengo sed!)
- Es ist vollbracht (Todo está consumado)
Ljubow na mejsaw - G. Kurtág (1926)
Ojos claros, serenos - S. Bacarisse (1898 - 1963)
Aurtxo seaskan - G. Olaizola* (1891 - 1973
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Naiara Egaña, pianoforte
David Gálvez Pintado, director

SINFÓNICA EN NAVARRA
OSN · CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA · DIRECTOR: PERRY SO
BARAÑAIN
13 de abril
Auditorio de Barañain.
19:30h
ESTELLA-LIZARRA
14 de abril
Espacio Cultural Los Llanos
19:30h
PROGRAMA
Franz Schubert (1797-1828):
Rosamunda · Selección
-
Música de ballet
-
Coro de los espíritus
-
Entreacto III
-
Coro de los pastores
-
Música de ballet II
-
Coro de los cazadores
Fanny Mendelssohn Henshel (1805-1847):
Job
Robert Schumann (1810-1856):
Overture, Scherzo & Finale
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Perry So, director
Auditorio de Barañáin Auditorioa
Barañáin, Navarra

FESTIVAL DE MÚSICA SACRA DE PAMPLONA 2023
LAS SIETE PALABRAS DE CRISTO
ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA · CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA · DIRECTOR: PERRY SO
5 de abril
Auditorio Baluarte. Sala Principal, Pamplona
19:30h
PROGRAMA
Las siete palabras de Cristo
Giovanni Gabrieli (ca.1557-1612):
-
Canzon per sonar primi toni a 8, Ch.170
-
Canzon per sonar septimi toni a 8 nº 2, Ch. 172
-
Sonata pian e forte, Ch. 175
Joseph Haydn (1732-1809):
-
Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz
Introduction
1. Vater, vergib ihnen
2. Fürwahr, ich sag es dir: Heute wirst du bei mir
3. Frau, hier siehe deinen Sohn
4. Mein Gott, mein Gott, warum hast du mich verlassen
Introduction
5. Jesus rufet: Ach, mich dürstet
6. Es ist vollbracht
7. Vater, in deine Hände empfehle ich meinen Geist
Il terremoto: Er ist nicht mehr
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona*
*David Gálvez, director
Director/Zuzendaria: Perry So

Fundación Diario de Navarra - Concierto de Navidad
Homenaje 35º Aniversario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra.
La Coral de Cámara de Pamplona participa en el homenaje que la Fundación Diario de Navarra realiza con motivo de la celebración del 35º Aniversario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra.
17 de diciembre
Iglesia de Santo Domingo, Pamplona
19:00h
PROGRAMA
-Ave María a 4 - atribuido a T.L. de Victoria
(1548 - 1611) (versión expresiva M. de Falla)
-Estas noches a tan largas - Anónimo (S. XVI)
(versión expresiva D- Gálvez Pintado)
-Madrigal - C. Roca Romero (1982)
-Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado (1974)
-III. Ljubowj na mesjaz (de "Ommagio a Luigi Nono Op. 16") - G- Kurtág (1926)
-Éjzsáka-Reggel - G. Ligeti (1923 - 2006)
-5 Canciones Castellanas - F. Remacha (1898 - 1984)
-7 Canciones vascas - Fernando Remacha (1898 - 1984)
-Mozuca - A. Dúo-Vital (1901 - 1964)
-Ojos claros, serenos - S. Bacarisse (1898 - 1963)
-Aurtxoa seaskan - G. Olaizola (1891 - 1973)
-El Molinero - Antonio José M. P. (1902 - 1936)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Director: David Gálvez Pintado

Quincena de Música Coral
2ª Jornada - III Encuentro Coral 'Ciudad de Olite'
La Coral de Cámara de Pamplona participa en la Quincena de Música Coral, que organiza la Coral Olitense. En estas 2ª Jornadas, La Coral además tendrá la oportunidad de participar en el estreno de "Dantzantik" obra del compositor David Azurza. La obra será interpretada por el coro Alboka Abesbatza, la Coral Olitense y La Coral de Cámara de Pamplona.
19 de noviembre
Iglesia de Santa María, Olite
20:00h
PROGRAMA
- Ljubowj na mesjaz - G-Kurtág
(Ommagio a Luigi Nono Op. 16)
- Éjzsáka-Reggel - G. Ligeti
- Dulce veneno d´amor - D. Gálvez Pintado
- Madrigal - C. Roca Romero
- Mozuca - A. Dúo-Vital
- Ojos claros, serenos - S. Bacarisse
- El Molinero - Antonio José M. P.
* Dantzantik - David Azurza. Estreno. Junto al coro Alboka Abesbatza y la Coral Olitense.
FICHA ARTÍSTICA
Alboka Abesbatza de Lasarte (Guipúzcoa). Directora: Montse Latorre Ortega
Coral Olitense. Director: Javier Echarri López
Coral de Cámara de Pamplona. Director: David Gálvez Pintado

Hispánica Versio
La Coral de Cámara de Pamplona presenta el concierto "Hispánica Versio". Un programa que abordará, en una primera parte la Misa para difuntos con obras gregorianas, de T.L. de Victoria, Guerreo y Mozart. Seguido de un breve concierto con obras de David Gálvez Pintado y Christian Roca Romero y Manuel de Falla.
2 de noviembre
Iglesia de San Miguel, Pamplona
20:00h
PROGRAMA
-Misa gregoriana de difuntos - Anónimo
-Las puertas de la nueva ciudad - popular
-Ave María a 4 - T.L. de Victoria (versión expresiva de Manuel de Falla)
-Salve Regina gregoriana - Juan de Victoria
-Ave verum - W. A. Mozart
-Tenebrae factae sunt - T. L. de Victoria. (versión expresiva de Manuel de Falla)
Al finalizar la misa, breve concierto con las siguientes obras:
-Estas noches atán largas - Anónimo (versión expresiva de David Gálvez Pintado)
-Dulce veneno de amor - David Gálvez Pintado
-Madrigal - Christian Roca Romero
-Prado verde, florido - F. Guerrero (versión expresiva de Falla)
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Dirección, David Gálvez Pintado

Encuentros de Pamplona 72-22
La Coral estará presente en la programación de los Encuentros de Pamplona 72-22 – Iruñeko 72-22 Topaketak promovidos por el Gobierno de Navarra y bajo la dirección y comisariado de Ramón Andrés.
Un gran hito de la cultura y el pensamiento contemporáneo.
Del 6 al 18 de octubre, más de un centenar de pensadores y artistas abordarán los desafíos del mundo contemporáneo a través del diálogo, la creación, la filosofía, las artes, la literatura, la música y el cine inspirados en los Encuentros Pamplona 72 , del que se cumple 50º años.
Los Encuentros están organizados por: Ayuntamiento de Pamplona, Fundación Baluarte y Universidad Pública de Navarra
18 de octubre
Baluarte Hall, Pamplona
21:00h
Concierto de Clausura
"Crear, mirar, escuchar el mundo"
PROGRAMA
-
György Kurtág .......Ljubowj na mesjaz (tercer movimiento del Ommagio a Luigi Nono)
-
György Ligeti .........Éjszaka/Reggel
-
Steve Reich ...........Clapping Music
-
John Cage ..............4´33´´
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Dirección, David Gálvez Pintado

FestRibAlt
Festival de Música Barroca de la Ribera Alta. "Voz y cuerpo"
La Coral de Cámara de Pamplona participa en la VII Edición de FestRibAlt, el Festival de Música Barroca de la Ribera Alta de Navarra, que bajo el título "Voz y cuerpo" presentará sus propuestas del 30 de septiembre al 9 de octubre en Villafranca, Castejón, Funes y Peralta.
9 de octubre
Iglesia de Santiago Apostol, Funes
13:00h
Missa Hispanica
Artean Ensemble & Coral de Cámara de Pamplona
+ FesteenRibAlt
PROGRAMA
-
Kyrie -Christe – Kyrie (Officium Defunctorum) -Tomás Luis de Victoria (1548 -1611)
-
Tenebrae factae sunt (Officium Hebdomadae Sanctae) - Tomás Luis de Victoria
-
Absolve Domini (Agenda Defunctorum) - Juan Vázquez (c.1510 – c.1570)
-
Ave María a 8 voces - Tomás Luis de Victoria
-
Prefatio – Sanctus – Benedictus (Pro Defunctis a 5) - Cristóbal de Morales
-
Manus tuae, Domine (Officium Defunctorum) - Cristóbal de Morales (c.1500 – 1533)
-
Requiescant in pace (Agenda Defunctorum) - Juan Vázquez (c.1510 – c.1570)
-
Pange Lingua (more hispano) - Tomás Luis de Victoria
FICHA ARTÍSTICA
Artean Ensemble
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
FesteenRibAlt
Dirección, David Gálvez Pintado

FESTIVAL DE MÚSICA DE VILLAFRANCA DEL BIERZO - 9ª Sinfonía de Beethoven
La Coral de Cámara de Pamplona ha estado presente en la edición más ambiciosa del Festival "Música de Villafranca", que está teniendo lugar entre los días 22 de julio y 27 de agosto en Villafranca del Bierzo, León.
"Novena Sinfonía de Beethoven"
28 de julio
Castillo de Villafranca del Bierzo
20:00h
PROGRAMA
9ª Sinfonía de Beethoven en versión
para orquesta y coro de cámara.
Orquesta del Festival de Villafranca
Coro Sinfónico:
Ashley Bell, soprano
Anna Gomà, mezzosoprano
Beñat Egiarte, tenor
Ángel Ódena, barítono
Coral de Cámara de Pamplona
Dirección: Pedro Halffter

"PROGRAMA A LA CORAL" - Concierto de San Fermín 2022
Dentro de las líneas estratégicas de la programación de la Coral de Cámara de Pamplona, la mediación y la participación forman parte de este plan de acción y por este motivo surge "Programa a la Coral".
La mediación debe favorecer la participación activa, co-creadora de los públicos y ciudadanía en un proceso de creación conjunta y participada del hecho cultural. Con motivo del concierto de San Fermín 2022, La Coral abre un proceso participativo con el fin de que las personas que lo deseen puedan votar y escoger entre varias propuestas, las obras que completen el programa que realizará el próximo 8 de julio, a las 12:30 dentro del programa oficial de Fiestas de San Fermín.
Para este concierto de San Fermín 2022 La Coral propone elegir cuatro piezas entre el conjunto de las "Siete canciones vascas" del compositor navarro Fernando Remacha, uno de los compositores de cabecera de la Coral y, sin duda, uno de los mejores compositores españoles del S. XX.
Las cuatro piezas más votadas, formarán parte del programa oficial del tradicional concierto de San Fermín de la Coral.
A través de este enlace y hasta el 6 de julio, se puede acceder al breve formulario de votación y elegir las cuatro canciones preferidas para este concierto 2022.
Te esperamos el próximo 8 de julio, a las 12:30, en la Iglesia de San Miguel en Pamplona ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!
Fernando Remacha (1898 – 1984) es uno de los compositores de cabecera de la Coral y, sin duda, uno de los mejores compositores españoles del S. XX. Vinculado a la Coral desde prácticamente su fundación, escribe y arregla mucha música para el coro, trabajando mano a mano con Luis Morondo.
De las Siete Canciones Vascas existen numerosas variantes y adaptaciones hechas, en la mayoría de las ocasiones, por el mismo compositor. Algunas de ellas son debido a los diferentes cambios que le sugería Morondo para que las obras encajaran en el orgánico vocal del que la Coral disponía en esos momentos. Nos encontramos ante un más que interesante ciclo de canciones que en lo relativo a la factura técnica y artística, está muchos escalones por encima del resto de armonizaciones de cantos populares que realizó el compositor.
"Siete canciones vascas"
-
Iturengo arotza
-
Neure maitena
-
Kreatura damnatua
-
Gizonak
-
Leihorik Leiho
-
Urrundik
-
Horra hor goiko

NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN
Adaptación para orquesta y coro de cámara
La Coral de cámara de Pamplona participa el próximo miércoles 8 de junio y dentro de los actos festivos de San Bernabé, en la nueva adaptación para orquesta y coro de cámara de la Novena Sinfonía de Beethoven dirigida por el prestigioso director y compositor Pedro Halffter , con la con la participación de maestros de la OSM-orquesta titular Teatro Real de Madrid, y cuatro voces solistas de talla internacional: José Luis Sola, tenor; Ángel Ódena, Barítono; Ashley Bell, soprano y Anna Tonna, mezzosoprano que se presenta en el auditorio del Ayuntamiento de Logroño en un espectáculo único producido por Antón Armendáriz Díaz de Sergei Producciones Líricas.
En palabras del propio Pedro Halffter, la “Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125”, conocida también como «Coral», es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwig van Beethoven. Es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la música y el arte. Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. Desde 1985 es el himno de la Unión Europea.
La versión que se interpretará en el Auditorio de Logroño el próximo 8 de junio a las 20:00h es un encargo realizado por la Fundación Beethoven 2020 con la voluntad de acercar esta música extraordinaria en un formato nuevo y transparente a un público más amplio.
Dia y hora: 8 de junio a las 20:00
Lugar: Auditorio Municipal de Logroño
Entradas: 20€ en web giglon.com
Más información: click aquí
¡Os esperamos!

FESTIVAL MÚSICA SACRA 2022
"Hispanica Versio"
Viernes 8, abril
20:00 h
Iglesia de los PP Carmelitas
Pamplona
En 1903, el Motu proprio de Pío X impuso una vuelta al canto gregoriano y a los polifonistas clásicos en una clara reacción contra los elementos profanos que poblaban la música religiosa. Este impulso se materializó no sólo en la transcripción y edición de estas piezas, sino también en nuevas composiciones modernas en stile antico. En México, la vuelta a dicho repertorio llegó de la mano de musicólogos como Manuel María Ponce o Jesús Bal y Gay, mientras que una tercera vía de recuperación puso éstas obras en las salas de concierto, caso de Manuel de Falla y su interpretación expresiva del repertorio de Tomás Luis de Victoria. Falla, absolutamente fascinado por la música de los maestros polifonistas del llamado Siglo de Oro, pone todo su empeño en realizar una serie de versiones expresivas, no solamente de índole religiosa. Las obras las escribe en Villa del Lago entre 1940 y 1942 para un proyectado concierto conmemorativo del IV Centenario del Nacimiento de Victoria. Este trabajo le sirve a Falla como inspiración para la concepción y escritura de los coros su “Atlàntida” donde este conocimiento profundo de la expresividad y de técnicas características de los viejos maestros se deja ver muy claramente, sobre todo en los coros de la tercera parte.
PROGRAMA
-
Ave María a 4 – Tomás Luis de Victoria (versión expresiva de M. de Falla)
-
Prado verde y florido – Francisco Guerrero (versión expresiva de M. de Falla)
-
Qué es de ti, desconsolado – Juan del Encina (versión expresiva de M. de Falla)
-
Tenebrae factae sunt – Tomás Luis de Victoria (versión expresiva de M. de Falla)
-
Salve en el mar (de “Atlàntida”) – Manuel de Falla
-
Estas noches a tan largas – Anónimo (versión expresiva de D. Gálvez Pintado)
-
Madrigal – Christian Roca
-
Dulce veneno de amor – David Gálvez Pintado
-
Ave María a 8 – Tomás Luis de Victoria
FICHA ARTÍSTICA
Coral de Cámara de Pamplona
Solistas de la Coral de Cámara de Pamplona
Dirección, David Gálvez Pintado

Estreno absoluto de "Atlántida", versión camerística.
Manuel de Falla.
Una coproducción de la Coral de Cámara de Pamplona y el Museo Universidad de Navarra.
Sábado 5, marzo
19:30 h
Museo Universidad de Navarra
Pamplona
PROGRAMA:
LA VERSIÓN CAMERÍSTICA
La Coral de Cámara de Pamplona, dirigida por David Gálvez Pintado, ofrece al público la cantata escénica en versión camerística, basada en la llamada versión de Lucerna (1976) de Ernesto Halffter pero con partes añadidas de la partitura original de Falla que la dotan de mayor sentido teatral, por ejemplo se respeta la escena de la muerte de las Pléyades. Falla con el paso de los años fue desnudando la orquestación de la obra, en esta versión y siguiendo ese camino se alivia la ampulosidad orquestal especialmente en las partes que tuvo que terminar Halffter. De esta forma, la obra de proporciones humanas se torna inteligible.
FICHA ARTÍSTICA
Manuel de Falla, Ernesto Halffter
Coral de Cámara de Pamplona
Dirección musical David Gálvez Pintado
Dirección escénica Tomás Muñoz
Producción Coral Cámara de Pamplona y MUN
Corifeo/Falla anciano: José Antonio López (barítono)
Pyrene: Gemma Coma-Alabert (mezzosoprano)
Isabel: Marta Huarte Donázar (soprano)
Gerión: Rubén Lardies (tenor I), David Echeverría (tenor II),
Iosu Yeregui (bajo)
Hespérides:
Maia: Isabel Señas (soprano)
Aretusa: Ariadna Martínez (soprano)
Caleno: Andrea Jimenez (soprano)
Eriteia: Zuberoa Aznárez (mezzosoprano)
Electra: Ana Olaso (mezzosoprano)
Esperetusa: Paula Iragorri (alto)
Alcione: Leticia Vergara (alto)
Dama: Paula Iragorri (alto)
Niño y Paje; Leire Peralta,
Hércules y Cristóbal Colón: Carlos Díaz de Cerio (bailarín)
Coral de Cámara de Pamplona
Pianistas: Rinaldo Zhok y Naiara Egaña
Percusión: Salva Tarazona
Diseño de espacio y luz: Tomás Muñoz
Diseño de video: Acrónica Producciones y Tomás Muñoz
Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri
Coreografía: Rafael Rivero
Regiduría y ayudante de dirección: Cristina Martín
Técnicos de luz y video: Acrónica Producciones
Realización de video: Rut Munguira, David Bernués
Realización de elementos escénicos: The Root Puppets, Scnik,
Sara Muñoz